Navigation

La UE y la FAO asistirán en reforma rural de pacto de paz con FARC en Colombia

Productores de arroz salieron a las calles en Bogotá el 6 de junio de 2017 durante una huelga nacional en demanda de mejores condiciones de trabajo, entre otras afp_tickers
Este contenido fue publicado el 21 julio 2017 - 21:30
(AFP)

La Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunciaron este viernes que ayudarán a "fortalecer" las políticas agrarias en Colombia en el marco de la implementación de paz entre el gobierno y las FARC.

"Esta es una iniciativa que asocia las experiencias de los dos organismos internacionales para proporcionar un mecanismo de asistencia a las políticas de fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible en el mundo, y en este caso particular, en Colombia", indicó la cancillería en un boletín.

La UE y la FAO implementarán el programa "Impacto en la seguridad alimentaria y nutricional, resiliencia, sostenibilidad y transformación", que durará dos años y se enfocará en las zonas más afectadas por la conflagración interna, indicó a su vez la UE en un comunicado divulgado en Bogotá.

La ayuda se realizará con asistencia técnica y económica para la implementación del primer punto de los seis pactados en el acuerdo de paz firmado en noviembre con las FARC, principal y más antigua guerrilla del continente, llamado "Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral".

La UE y la FAO reafirmaron su compromiso de apoyar este punto tras una reunión en la presidencial Casa de Nariño entre el comisario europeo para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, Neven Mimica; el director general de la FAO, José Graziano da Silva, y el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

"Este año ya disponemos de cuatro proyectos de desarrollo rural a través del Fondo Fiduciario de la UE por un total de más de 10 millones de euros" (unos 11,6 millones de dólares), dijo Mimica a periodistas.

En general, la UE ha previsto un paquete de casi 600 millones de euros (unos 700 millones de dólares) para la consolidación de la paz en Colombia.

Mimica y Da Silva finalizarán el sábado su recorrido de dos días en Colombia con una visita a la caribeña ciudad de Cartagena donde acompañarán y supervisarán proyectos de sus organizaciones y se reunirán con autoridades locales.

El acuerdo de paz firmado en noviembre entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno prevé una reforma agraria que incluye la entrega de hasta 3 millones de hectáreas y la formalización de la propiedad de otras 7 millones de hectáreas.

El tema de tierras es considerado la piedra angular del conflicto armado colombiano, que durante más de medio siglo ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejando 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.

De hecho, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en proceso de reinserción y de transformación en movimiento político legal, se alzaron en armas contra el Estado en 1964 tras una sublevación campesina que reclamaba tierras y participación política.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.