Puerto Rico revisa al alza sus previsiones de necesidades financieras
Las autoridades puertorriqueñas revisaron al alza sus previsiones de necesidades de financiación para los próximos 10 años y presentaron este lunes nuevas perspectivas económicas, con la esperanza de convencer al Congreso de Estados Unidos de que ayude a la isla en sus dificultades.
Las necesidades de financiación de Puerto Rico en 2016 ahora se estiman en 9.460 millones de dólares, frente a los 9.210 millones previstos en septiembre.
En cinco años, para 2021, serán 16.100 millones en lugar de 14.000 millones y, en diez años, se espera que este agujero llegue a 23.900 millones, según un documento publicado el lunes.
Las nuevas previsiones tienen en cuenta el continuo descenso de los ingresos de Puerto Rico, golpeado por una recesión económica y el peso de una deuda estimada en más de 70.000 millones de dólares.
El archipiélago, Estado libre asociado a Estados Unidos, en incumplimiento parcial de pagos, reclama medios legales para reestructurar su deuda.
A diferencia los Estados y municipios de Estados Unidos, Puerto Rico no tiene esta posibilidad en el contexto de un procedimiento de quiebra, un derecho que sin embargo gozó hasta 1984.
Varios acreedores han llevado a las autoridades puertorriqueñas a los tribunales, que decidieron cesar ciertos pagos, alegando que era la única manera para seguir prestando servicios básicos a sus 3,5 millones de habitantes.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, debe ir a San Juan el miércoles para discutirlo con las autoridades y tratar de encontrar una solución a la crisis.
"El hecho de que el gobierno de la isla no pueda cumplir con los gastos necesarios para la prestación de servicios públicos esenciales pone en peligro la salud, el bienestar y la seguridad de los habitantes de Puerto Rico", dijo el secretario de Estado de la isla, Víctor Suárez, en un comunicado.