Venezuela comienza a presentar precios de su cesta petrolera en yuanes
Venezuela empezó a reflejar el precio de su petróleo en yuanes, luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que venderá crudo y otros productos en monedas distintas al dólar, informó este viernes el gobierno.
"A partir de esta semana se presenta el precio promedio de la cesta Venezuela en yuan chino", señaló el ministerio de Petróleo en su sitio web.
Maduro celebró la decisión y aseguró que se tomó por las sanciones financieras que Estados Unidos impuso a Venezuela.
"Ya estamos vendiendo el petróleo y todos nuestros productos en una canasta de monedas y ya estamos cotizando en yuanes chinos (...). Vamos a la vanguardia de la independencia financiera", expresó el mandatario durante una transmisión televisiva.
Según el reporte del ministerio, la canasta petrolera venezolana -que se calculaba en dólares- cerró la semana en 306,26 yuanes (46,7 dólares según el tipo de cambio publicado en la página).
En la semana precedente la cotización promedió 300,91 yuanes (46,1 dólares).
El crudo venezolano se recuperó levemente impulsado por "perspectivas más favorables sobre la demanda petrolera mundial y reportes de una menor producción global", indicó el ministerio.
La cifra en yuanes es solo una referencia, "pues al final (en el mercado) se sigue cotizando en dólares. No tiene mayor relevancia", dijo a la AFP el economista César Aristimuño.
Maduro anunció el pasado viernes que su gobierno vendería petróleo y otros productos en monedas distintas al dólar, en un esfuerzo para hacer frente a las sanciones de la Casa Blanca.
Un día antes había anunciado ante la Asamblea Constituyente -que rige con poderes absolutos desde el 4 de agosto- un paquete de medidas para sortear el decreto de Washington, que prohíbe transar nueva deuda emitida por el gobierno y la petrolera estatal PDVSA.
El mandatario mencionó la implementación de un sistema de pago internacional con una canasta de monedas que incluiría yuanes, yenes, euros y rupias, para "liberar las amarras del dólar como moneda opresora".
China es uno de los principales receptores de crudo venezolano.
Venezuela enfrenta una sequía de dólares por la caída de los precios de los hidrocarburos, fuente de 96% de las divisas en este país dependiente de las importaciones.
Ello ha tenido como consecuencia un drástico recorte de las compras externas de bienes subsidiados, lo que genera escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos.
En el país rige además un control de cambios desde 2003, en el que el gobierno monopoliza las divisas, limitando las importaciones privadas y la repatriación de utilidades de empresas transnacionales.