AI acusa a la UE de priorizar la relación con Israel al respeto del derecho internacional
Madrid, 20 feb (EFE).- La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) acusó el jueves a la Unión Europea (UE) de priorizar la relación con Israel, país con el que se reunirá el 24 de febrero en el marco del Consejo de Asociación en Bruselas, al respeto del derecho internacional y a la Corte Penal Internacional (CPI).
La próxima semana, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunirán con su homólogo israelí, Gideon Sa’ar, que forma parte de un Gobierno contra cuyo primer ministro Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Galant existen órdenes de detención por crímenes de guerra y de lesa humanidad dictadas por la CPI.
«Es inadmisible que la UE extienda la alfombra roja al ministro de Exteriores Sa’ar, cuyo superior, el primer ministro (Benjamin) Netanyahu, está buscado por la Corte Penal Internacional (CPI)», dijo en un comunicado la directora de la Oficina de AI ante las Instituciones Europeas, Eve Geddie.
Según la organización, la decimotercera reunión del Consejo de Asociación UE-Israel será la primera vez que los dirigentes de la UE recibirán al responsable de la política exterior de un Estado cuyas fuerzas armadas «participan activamente en la comisión de crímenes de derecho internacional, incluido el genocidio».
Geddie acusó a la UE de anteponer «conferencias diplomáticas cuidadosamente coreografiadas con Israel» al apoyo a una institución que procura la rendición de cuentas por crímenes de guerra y genocidio, en referencia al «vergonzoso silencio» de la UE ante las amenazas contra la CPI.
Criticó también que los dirigentes europeos no hayan adoptado «urgentemente medidas prácticas de mitigación» tras las «escandalosas sanciones» impuestas al organismo por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien emitió una orden ejecutiva con restricciones financieras y limitaciones en la obtención de visados estadounidenses a funcionarios de la CPI y sus familiares inmediatos.
«Los dirigentes de la UE deberían decidir qué medidas adoptar para no contribuir al genocidio, el apartheid y la ocupación ilegal cometidos por Israel en lugar de esconderlo todo bajo la alfombra para darse un diplomático apretón de manos en Bruselas», concluyó Geddie. EFE
lsr/jlp