AI denuncia la «discriminación sistémica» de la población romaní en Macedonia del Norte
Skopje, 24 abr (EFE).- La ONG Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles la persistente «discriminación sistémica de la población romaní» en Macedonia del Norte, así como el hostigamiento de la Iglesia ortodoxa del país contra las reformas para proteger y defender los derechos de la mujer. En su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el país balcánico de 1,8 millones de personas, AI destaca que los gitanos no pueden obtener un documento de identidad si viven en lugares informales. Ese hecho fue fatal para Mehmet Kamber, un romaní de 20 años que murió en mayo del año pasado en un hospital por «no recibir tratamiento para su hipoglucemia porque carecía de tarjeta de identidad, aunque sí tenía certificado de nacimiento», dice la ONG. En general, el documento denuncia que en 2023 «continuó la discriminación sistemática de la población romaní a través de la segregación en la educación y de la falta de acceso a vivienda adecuada y agua, así como dentro del sistema de justicia penal». En cuanto a la situación de la mujer, reseña avances, como la armonización del Código Penal con el Convenio de Estambul, con el reconocimiento jurídico de la violencia basada en el género y la introducción del acoso sexual como delito. Sin embargo, la iglesia ortodoxa de Macedonia y otras entidades que se opusieron a la adopción del citado convenio organizaron una manifestación multitudinaria en contra de las nuevas leyes. «Aumentaron las amenazas ‘online’ contra mujeres periodistas», afirma AI. Además, denuncia que «las autoridades no tomaron medidas contra una autoridad religiosa que en julio amenazó explícitamente con mutilar o matar a la periodista Rita Behadini, que había criticado los ataques al feminismo por parte de organismos religiosos». La libertad de prensa se vio ensombrecida por «demandas estratégicas» contra algunos periodistas de investigación. El medio Investigative Reporting Lab (IRL-Macedonia) fue multado por denunciar que el ex vicepresidente del Gobierno Kocho Angjushev «era responsable de la contaminación atmosférica», dice el informe. AI denuncia por otra parte las detenciones arbitrarias y devoluciones en caliente de refugiados por parte de la policía de fronteras y la impunidad general de guardias y agentes que cometen tortura y maltrato. EFE ib-wr/rf