AI pide liberación de cinco detenidos por denunciar tortura contra un menor
Argel, 22 mar (EFE).- Amnistía Internacional (AI) pidió a las autoridades argelinas retirar todos los cargos judiciales contra cinco ciudadanos que se enfrentan hoy ante la justicia por acusaciones «falsas» tras hacer público el testimonio de un menor que denunció un caso de tortura y de intento de violación cuando se encontraba bajo custodia policial.
En un vídeo grabado en abril pasado por varios militantes y compartido en las redes sociales, se muestra a un niño de quince años que llora desconsolado a su salida de la comisaría mientras relata cómo fue agredido sexualmente por agentes de la Policía tras ser detenido en la capital por participar en una manifestación pacífica del Hirak (movimiento de protestas populares).
«A pesar de que este video se volvió viral en Argelia, causando la indignación por los informes de tortura de un niño, incluido un intento de violación, la respuesta de las autoridades argelinas fue silenciar a los mensajeros en lugar de investigar los informes», denunció la directora de AI para Oriente Medio y Norte de África, Amna Guellali.
Los arrestados -Mohamed Tadjadit, Malik Riahi, Noureddine Khimoud, Souheib Debbaghi y Ahmed Tarek Debbaghi- se encuentran en detención preventiva desde hace once meses por los cargos de «publicación de noticias falsas», «socavar la vida privada de un menor» y «difamar a las instituciones públicas y al poder judicial».
Estas acusaciones, señaló la responsable de AI, están relacionadas con el ejercicio de la libertad de expresión por lo que las autoridades deben retirar inmediatamente todos los cargos, poner en libertad a los detenidos, así como proteger a las víctimas y testigos de tortura y malos tratos frente a las represalias.
En una conferencia celebrada días después de su arresto, la Fiscalía negó las acusaciones del menor, calificándolo de «consumidor de drogas», evocando una relación «sospechosa» con uno de los acusados y haciendo comentarios homófobos sobre los detenidos, además de acusarles de explotar al menor con fines políticos, señaló AI.
Asimismo, las autoridades anunciaron la apertura de una investigación sobre los vínculos de todos ellos con el movimiento islamista Rachad- declarado «grupo terrorista» el pasado mes de mayo- y les acusó de recibir fondos extranjeros para atacar el país.
Desde entonces, varios relatores especiales de Naciones Unidas alertaron en sus informes de la violencia policial, e incluso sexual, contra el menor y cuestionaron las declaraciones de la Fiscalía, al tiempo que ponen en tela de juicio su imparcialidad en la investigación judicial en curso.
«Las circunstancias de los arrestos, junto con las acusaciones odiosas y sin fundamento del fiscal, apuntan a que se trata de un acto de represalia por la publicación del video», añadió Guellali.
El pasado mes de febrero los detenidos iniciaron una huelga de hambre para reclamar la celebración de su juicio y varios de ellos fueron agredidos físicamente para disuadirles de continuar, según relató uno de sus abogados a AI, y más tarde fueron trasladados a otro establecimiento penitenciario sin mostrar una orden judicial de traslado ni notificarlo a las familias. EFE
no-nrm/ah
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.