Al dos muertos y 42 heridos en ataque israelí contra Yemen en represalia a misil hutí
(Agrega víctimas mortales y eleva cifra de heridos)
Saná, 5 may (EFE).- Al menos 2 personas murieron y otras 42 resultaron heridas este lunes en un ataque israelí contra una fábrica de cemento en Bajel, en el este de la ciudad portuaria yemení de Al Hudeida, informó el canal de televisión Al Masirah, portavoz de los rebeldes hutíes de Yemen.
Anteriormente, el Ministerio de Salud hutí informaba de que «21 ciudadanos resultaron heridos como resultado de las incursiones estadounidenses e israelíes en la fábrica de cemento Bajel», según un balance preliminar sobre esta operación israelí que se da en represalia al misil que los insurgentes lanzaron ayer contra el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv.
Es la primera vez que Israel ataca Yemen desde su vuelta a la ofensiva en Gaza el pasado 18 de marzo, un tiempo en el que los hutíes han lanzado varios misiles hacia territorio israelí, todos ellos interceptados por Israel excepto el de este domingo, que causó seis heridos.
En la nota, el departamento hutí condenó la «continua agresión estadounidense e israelí contra instalaciones de servicio y bienes civiles», ataques que consideró una «flagrante violación del derecho internacional humanitario», por lo que instó a la comunidad internacional a tomar «medidas urgentes para detener los crímenes de Estados Unidos e Israel en Yemen y Gaza».
Por otro lado, los rebeldes hutíes denunciaron a primera hora de este lunes decenas de bombardeos estadounidenses contra varias gobernaciones y ciudades yemeníes, incluida Saná, donde al menos 14 personas resultaron heridas de diversa consideración, «todos civiles», según el Ministerio de Salud controlado por los hutíes.
El canal de televisión Al Masirah, portavoz de los rebeldes yemeníes, informó entonces de más de 26 «bombardeos estadounidenses» realizados durante la noche del domingo y en la madrugada de este lunes, y aseguró que tuvieron como blancos «instalaciones civiles», incluidos comercios y tiendas». EFE
ja-kba-rsm/enb