Alemania, pendiente de que la Cámara Alta apruebe la reforma que impulsa el gasto militar
Berlín, 20 mar (EFE).- La Cámara Alta del Parlamento alemán, órgano de representación territorial, votará este viernes las reformas constitucionales destinadas a dar un impulso histórico al gasto en defensa además de crear un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructuras, cuyos detractores políticos han intentado detener por todos los medios, incluidos recursos al Tribunal Constitucional.
Tras la aprobación de esas reformas acordadas por la Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Los Verdes en la Cámara Baja del Parlamento o ‘Bundestag’, el viernes se pronunciará el órgano parlamentario donde están representados los 16 estados federados que componen Alemania.
La Cámara Alta de Alemania o ‘Bundesrat’ cuenta con 69 escaños, que ocupan los representantes de las coaliciones que gobiernan esas 16 regiones, y para dar luz verde a las reformas constitucionales son necesarios los votos afirmativos de dos tercios, es decir, 46 votos.
Los estados federados en los que gobiernan CDU, SPD y Verdes suman 41 votos, y Baviera, donde gobierna la CSU con la agrupación de Electores Libres (FW), cuenta con 10 escaños.
Aunque en el FW mostraron malestar inicial con unas reformas que flexibilizan el endeudamiento de un país con fuerzas conservadoras tradicionalmente comprometidas con el equilibrio presupuestario, el líder de esa formación, Hubert Aiwanger, cambió de opinión esta semana y dijo que apoyará las medidas de democristianos, socialdemócratas y ecologistas.
Quienes no han cambiado de opinión son los integrantes del grupo parlamentario de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), opuesta a esas reformas constitucionales.
Este jueves, los parlamentarios de AfD presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional para «prohibir provisionalmente al ‘Bundesrat’ votar las enmiendas a la Ley Fundamental aprobadas por el ‘Bundestag'», indicó esta formación en un comunicado.
«Si el ‘Bundesrat’ aprobara mañana viernes las enmiendas a la Ley Fundamental, se completaría el procedimiento parlamentario y la ley podría entrar en vigor, con consecuencias financieras imprevisibles para nuestro país y las generaciones futuras», dijo el diputado de AfD Stephan Brandner para explicar la iniciativa de su partido.
Las reformas constitucionales, entre otras cosas, liberan de todo límite el gasto en defensa que supere el 1 % del PIB (unos 43.000 millones de euros), y permitirán la creación de un fondo para infraestructuras y la protección del clima de 500.000 millones de euros además de ofrecer posibilidades de endeudamiento a las administraciones regionales.
De facto, las reformas suponen una ruptura con el «freno de la deuda», disposición constitucional que limitaba el endeudamiento al 0,35 % del PIB al Gobierno federal, mientras que a los estados federados se les impedía tener déficit.
El recurso de AfD es el tercero que presenta esta formación, que hasta la votación en la Cámara Baja el martes vio fracasar dos iniciativas que trataban de frenar que los parlamentarios se pronunciaran sobre las reformas.
Hasta este jueves, también han recurrido sin éxito al Tribunal Constitucional con respectivos recursos el partido izquierdista La Izquierda, la formación populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), el liberal FDP y hasta un diputado independiente. EFE
smm/cph/jgb