The Swiss voice in the world since 1935

Alemania acoge a 155 refugiados afganos en medio de debate sobre restricción de migración

Berlín, 25 feb (EFE).- Un vuelo procedente de Islamabad con 155 refugiados afganos a bordo aterrizó este miércoles en Berlín, dos días después de las elecciones generales en las que triunfó el bloque conservador de Friedrich Merz y tras una campaña marcada por los llamamientos del aspirante democristiano a la cancillería a cerrar las fronteras terrestres a los solicitantes de asilo.

El vuelo no fue publicitado por el Gobierno del canciller saliente, el socialdemócrata, Olaf Scholz, que durante la campaña se ha centrado en recordar que ha conseguido organizar el primer vuelo de deportación de criminales convictos a Afganistán, pero el Ministerio del Interior lo ha confirmado a diversos medios, entre ellos el semanario ‘Der Spiegel’.

La mitad de los pasajeros han sido acogidos como parte de un programa para personas en especial situación de riesgo en Afganistán, como activistas, mientras que la otra mitad ha logrado visados como parte de otros programas, como el que ayuda a antiguos empleados o colaboradores de la misión alemana en el país centroasiático.

«Tenemos una responsabilidad para con quienes han trabajado para la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) sobre el terreno y dejar a estas fuerzas locales abandonadas sería el camino equivocado», declaró a ‘Welt’ el vicepresidente del grupo parlamentario socialdemócrata, Dirk Wiese, que defendió el procedimiento.

Según este medio conservador, dos vuelos previos, que debían haberse producido durante la campaña electoral, fueron cancelados a corto plazo, oficialmente por problemas logísticos.

Previamente, el último vuelo para traer a refugiados afganos había tenido lugar en enero, mientras que según el citado medio quedan otros 3.000 ciudadanos afganos aprobados para la evacuación que aguardan en estos momentos en Islamabad.

El viceresponsable del grupo parlamentario conservador, Thorsten Frei, criticó en declaraciones al tabloide ‘Bild’ el aterrizaje del vuelo y afirmó que el Gobierno de Scholz sigue trayendo a más afganos al país en lugar de deportarlos.

Además, afirmó que «no cuadra» que sea difícil deportar a criminales afganos pero que sí sea posible traer a refugiados afganos al país a través de programas de admisión voluntaria, obviando el hecho de que para lo primero hace falta el beneplácito del Gobierno talibán, mientras que en el segundo caso se trata de refugiados que ya se han desplazado a otros países.

La deportación de criminales convictos a Afganistán fue uno de los temas candentes de la campaña, durante la cual se produjeron dos atentados con víctimas mortales perpetrados por ciudadanos de ese país cuyas solicitudes de asilo habían sido rechazadas, uno de ellos con una posible motivación islamista.

El bloque conservador de Merz prometió poner en marcha una vez en el Gobierno un programa para restringir la migración que incluye, entre otros puntos, las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo en las fronteras terrestres alemanas.

Tras las elecciones del domingo, en las que la ultraderecha se hizo con el 20,8 % de los votos con el segundo puesto, los democristianos de Merz deben llegar a un compromiso con los socialdemócratas para poder gobernar y han comenzado este martes los contactos para explorar la negociación de una coalición.

Sin embargo, los socialdemócratas insisten en que rechazar a solicitantes de asilo en las fronteras sería contrario al derecho europeo, aunque están dispuestos a negociar otros aspectos del plan. EFE

cph/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR