The Swiss voice in the world since 1935

Alerta del C.Europa por el aumento de la masificación en las cárceles de varios países

París, 24 abr (EFE).- El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa advierte de que los problemas de masificación carcelaria se agravaron el pasado año en varios países a los que reclama «reformas estructurales».

En su informe anual presentado este jueves, el CPT explica que hay discusiones en marcha para elaborar «un proyecto multilateral» para buscar soluciones concretas y compartir buenas prácticas contra ese problema, al tiempo que muestra su disponibilidad para prestar su asistencia a los Estados que afrontan ese problema.

Aunque no señala directamente a unos y otros países, en el documento sí que hace alusiones a que durante 2024 ha abordado los problemas de saturación con las autoridades del Reino Unido o de Italia.

Su presidente, Alan Mitchell, insiste en que esa masificación «es un gran obstáculo para el buen funcionamiento de las prisiones y puede exponer a los detenidos a tratamientos inhumanos y degradantes».

En concreto, porque supone «un empeoramiento de las condiciones de vida, un aumento de las tensiones y de la violencia, una disminución de las actividades motivadoras y una menor preparación de los internos para su reinserción en la sociedad».

Por eso Mitchell pide a los gobiernos «voluntad política» para resolver ese problema «reformando sus políticas penales y dedicando fondos suficientes a los servicios penitenciarios y de probación».

Es decir, con unos dispositivos penales que lleven a menos personas a la cárcel y con más dinero para las cárceles y para los sistemas de control judicial.

Otro asunto destacado por el CPT en su balance anual es el de la «jerarquía informal» entre presos en países de la antigua Unión Soviética por la organización histórica allí del sistema penitenciario que ha favorecido la constitución de «castas» entre los internos.

Unas «castas» que dan lugar a abusos por parte de unos presos sobre otros, que son a menudo víctimas de violencias y de explotación.

Los responsables de este organismo del Consejo de Europa hacen notar que durante las visitas que han hecho en los últimos 35 años han podido verificar que ese fenómeno persiste en nueve antiguos miembros de la Unión Soviética, en concreto en Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Rusia, Georgia, Letonia, Lituania, Moldavia y Ucrania.

Algunos de los factores que pesan en la persistencia de las «jerarquías informales» son la existencia de grandes dormitorios que favorecen el control de unos presos sobre otros, y también la falta de personal penitenciario, que históricamente ha supuesto que se deje que sean los presos los que se organizan, con lógicas de dominación.

Según la descripción del propio CPT, generalmente aparecen tres categorías de internos, «los jefes, la casta intermedia y la casta inferior», también llamada de los «intocables», que son «estigmatizados, aislados y afectados a tareas subalternas».

El comité igualmente subraya «la necesidad de mejorar el tratamiento» de las personas que son internadas en centros psiquiátricos contra su voluntad, en particular en lo que se refiere a prácticas como el aislamiento, la contención mecánica o química.

Se queja, además, de que se prime con demasiada frecuencia la utilización de medicamentos en lugar de terapias psicosociales que, a su parecer, son «esenciales para permitir a los pacientes restablecerse y reinsertarse en la sociedad». EFE

ac/lmpg/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR