Algunos estudiantes Erasmus turcos piden asilo en la UE cuando se les acaba la beca
Ankara, 13 jun (EFE).- Algunos estudiantes turcos del programa de intercambio Erasmus están solicitando asilo una vez que sus visas para el espacio Schengen expiran, según reveló este martes el embajador de la Unión Europea en Turquía, el alemán Nikolaus Meyer-Landrut.
«El año pasado, por primera vez, vimos a estudiantes Erasmus solicitando asilo (en Europa) cuando sus visas expiraban», explicó Meyer-Landrut en una entrevista con el diario turco Sozcu.
Distintos expertos han venido advirtiendo de que las dificultades para obtener visados para la Unión Europea lleva a muchos estudiantes a intentar quedarse en el bloque una vez que expira su beca de intercambio universitario.
«Todos los estudiantes estamos en la misma situación. Si puedo ir a un país europeo con el programa de intercambio o prácticas Erasmus, intentaré encontrar una forma de quedarme allí», declaró a EFE un estudiante de la Facultad de Comunicación de la Universidad Baskent de Ankara.
Helga Rittersberger-Tiliç, coordinadora Erasmus del Departamento de Sociología de la Universidad Técnica de Oriente Medio (METU), en Ankara, explicó a Efe que cada vez más estudiantes turcos empiezan a considerar una beca Erasmus en el último año como una puerta para llegar a Europa y establecerse de forma permanente allí.
Meyer-Landrut, sostiene en la entrevista con el diario turco que no existe una decisión política para restringir los visados a ciudadanos turcos.
Las solicitudes de visado hacia la UE desde Turquía ocuparon el primer lugar en el mundo con casi 800.000 en 2022, y la tasa de rechazo se encuentra por debajo del promedio mundial, sostuvo.
Sin embargo, las quejas sobre los rechazos de visas son numerosas en varios sectores de la sociedad turca, incluyendo artistas, académicos y empresarios.
Dos cantantes populares, Volkan Konak y Onur Akin, tuitearon recientemente que sus solicitudes de visa fueron rechazadas y tuvieron que cancelar sus conciertos en Alemania.
La Unión de Agencias de Viajes de Turquía (TURSAB) señaló ayer que aunque la tasa de rechazo de visas por parte de la UE es oficialmente del 15 %, ellos observan que ha llegado casi al 50 %.
La prensa turca explica esos rechazos debido a la concesión de la ciudadanía turca a decenas de miles de personas de Siria y países de Oriente Medio y a sus intentos de entrar en Europa con pasaportes turcos.
Meyer-Landrut se limitó a recordar sobre esa situación que «también hay solicitudes hechas desde Turquía por no turcos. La tasa de rechazo es mayor para ellos».
La liberación de visas con los países Schengen es una prioridad en la agenda del gobierno turco en los últimos años, pero hasta el momento no ha sido capaz de cumplir con los 72 criterios que demanda la UE, entre ellos protección de datos y ajustar la definición de «terrorismo», que, según Bruselas, es demasiado amplia.EFE
dt-ll/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.