Alianza Solar Internacional convoca concurso para innovadores y startups de América Latina
Nueva Delhi, 20 may (EFE).- La Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) lanzó este martes una nueva edición del Concurso Startup SolarX, dirigido este año a emprendedores y empresas emergentes de América Latina y el Caribe y destinado a acelerar el potencial en energía solar de los países de esta región.
«El Concurso SolarX Startup 2025 invita a innovadores, emprendedores y startups de toda América Latina a presentar sus solicitudes para tener la oportunidad de ser unos de los ganadores», indicó la ISA, impulsada por la India y Francia desde la Conferencia de las Partes de París de 2015 (COP 21), en un comunicado compartido con EFE.
Según la alianza, los ganadores del concurso «disfrutarán de un año de aceleración, que incluye apoyo financiero, asistencia técnica y acceso a una red de expertos de la industria solar».
Posteriormente, podrán presentar sus ideas de innovación a inversionistas en varios eventos a lo largo de 2025.
«América Latina y el Caribe tienen un enorme potencial de mercado para el sector privado, especialmente para los jóvenes y las mujeres», detalló a EFE el director general de la ISA, Ashish Khanna.
«En cuanto a la energía solar, Brasil es uno de los líderes mundiales con más de 50 gigavatios de energía solar ya instalados, en gran parte a través de paneles solares en techos, pero muchos otros países, ya sean islas del Caribe, que actualmente gastan una gran parte de sus recursos fiscales en generación a base de diésel, tienen un enorme potencial para usar energía solar y baterías», dijo Khanna.
El director general de la ISA detalló que se seleccionarán un total de 20 empresas emergentes a las que se les proporcionará apoyo en diferentes niveles.
La ISA ofrecerá apoyo con mentores expertos, proporcionará un capital inicial de alrededor de 15.000 dólares por proyecto seleccionado y dará acceso al mercado a la tecnología «más avanzada y a las ideas más actuales», según su director general.
La ISA ya ha llevado a cabo iniciativas de este tipo en la India, África y la región de Asia-Pacífico. La convocatoria de este año estará abierta desde este martes hasta el próximo 31 de julio.
«Estamos dando seguimiento a América Latina después de haberlo hecho con éxito en África (20 startups), la India (10) y Asia-Pacífico (20)», según Khanna, que destaca la limpieza de la energía de generación solar y su precio, por debajo del de otra fuentes como el diésel.
En este sentido, Santiago de Chile acogerá entre el 5 y el 7 de agosto un encuentro, auspiciado por la ISA, que reunirá a ministros de Energía de países de América Latina y actores clave del sector privado para evaluar el potencial de la energía solar en la región.EFE
jgv/hbc/rrt
(foto)(video)