Ambientalistas salvadoreños proponen norma para «cierre técnico» de minas
San Salvador, 17 nov (EFE).- La Mesa frente a la Minería Metálica de El Salvador señaló este jueves que tras más de cinco años de que el Congreso prohibió la explotación de metales aún falta que se cumpla con el «cierre técnico» de minas abandonadas, por lo que propusieron un nuevo reglamento para cumplir la legislación.
Edgardo Mirá, miembro de la Mesa, señaló en una conferencia de prensa que «la ley se ha cumplido satisfactoriamente» en no permitir la exploración y explotación minera, pero falta el cierre de minas abiertas antes de la prohibición en 2017.
«Observamos incumplimientos en lo que se refiere a los cierres técnicos, a la reconversión y a la remediación de los pasivos mineros», indicó.
Agregó que su propuesta, que harán llegar al Gobierno, busca que «en el menor tiempo posible (…) se avance en la implementación efectiva de la ley».
De acuerdo con datos de la Mesa, son unas 15 minas abandonadas las que se deben cerrar y aplicar medidas para subsanar los daños ambientales que han generado.
Luis González, también miembro de la Mesa, indicó que existen «cierta actitudes en el Gobierno que nos hacen sospechar que quieren retroceder en la prohibición» de la minería metálica.
«Creemos que es importante que los contenidos de la ley se operativicen y consideramos que el reglamento vigente de la ley no viene a cumplir esa función», acotó González.
La Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada en marzo de 2017 por el Congreso salvadoreño, prohíbe la exploración, extracción, explotación y procesamiento, ya sea a cielo abierto o subterráneo en el país.
También prohíbe el uso de químicos tóxicos, como cianuro, mercurio y otros, en cualquier proceso de minería metálica. EFE
hs/das
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.