Amnistía Internacional denuncia los desalojos forzosos del pueblo masái en Tanzania
Dar es Salam, 6 jun (EFE).- Las autoridades de Tanzania continúan con el uso excesivo de fuerza, las detenciones y reclusiones arbitrarias y los desalojos forzosos contra la comunidad indígena masái en el norte del país, aseguró Amnistía Internacional (AI).
En un informe publicado hoy y titulado «Lo hemos perdido todo: Desalojos forzosos de los masáis en Loliondo, Tanzania», AI detalla cómo las autoridades tanzanas desalojaron al pueblo masái de la división de Loliondo, en el distrito de Ngorongoro, en el norte del país, a principios de junio de 2022.
«Este informe crucial desvela cómo las fuerzas de seguridad de Tanzania recurrieron al uso de la fuerza brutal en el desalojo de los masáis de los 1.500 kilómetros cuadrados de sus tierras ancestrales en Loliondo», señaló el director regional del Programa Regional para África Oriental y Meridional de AI, Tigere Chagutah.
«También destaca el desprecio total por el debido proceso y consentimiento libre, previo e informado del pueblo masái afectado en el proceso de toma de decisiones que se utilizó para justificar los desalojos forzosos», agregó Chagutah.
El 10 de junio de 2022, miembros de la comunidad masái salieron a la calle a protestar, pero las fuerzas de seguridad dispersaron la manifestación violentamente, lanzando gases lacrimógenos y disparando e hiriendo al menos a cuarenta personas.
Un agente de policía murió en esa protesta y un masái sigue desaparecido, de acuerdo con la ONG pro derechos humanos.
El Gobierno tanzano, subrayó el director regional, «debe reconocer y cumplir urgentemente los derechos de los masáis a sus tierras, territorios, y recursos naturales».
Además, «debe cumplir con sus obligaciones internacionales y nacionales de proteger los derechos a una vivienda adecuada, a la reunión pacífica, al consentimiento libre, previo e informado, y a la no discriminación», alertó Chagutah.
Desde 1959, cuando el pueblo masái fue desalojado del Parque Nacional de Serengeti a Loliondo, el Gobierno tanzano lo ha expulsado repetidamente de sus tierras tradicionales de pastoreo.
El pueblo masái fue objeto de desalojos forzosos en 2009, 2013, 2017 y 2022 por las fuerzas de seguridad tanzanas, las cuales afirman que estos desalojos son necesarios para la conservación del medio natural, aunque las tierras se han estado utilizando para actividades turísticas y caza deportiva. EFE
rm-asy/pa/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.