Ampliación de cobertura EFE Audiovisual Internacional 22 mar (16.00 GMT)
Madrid, 22 mar (EFE).- .- Metula (Israel).- Nadie pasea por las calles del pequeño pueblo israelí Metula, a tan solo 150 metros de la frontera con Líbano. La vida aquí se puso en pausa poco después del 7 de octubre, cuando la milicia chií Hizbulá empezó a atacar el norte de Israel en respuesta a la ofensiva israelí dentro de la Franja de Gaza. (vídeo)(foto) .- Bélgorod (Rusia).- Las autoridades Bélgorod, en la frontera con Rusia, anunciaron este martes sus planes de evacuar a unos 9.000 niños a lugares más seguros. (vídeo) .- Smolan (Bulgaria).- Las unidades militares de las tierras altas de Bulgaria, Eslovenia, Croacia y Austria participaron en el ejercicio militar militar ‘Rhodope – 24’ en la montaña Ródope, cerca de la ciudad de Smolan, en Bulgaria. (vídeo)(foto) .- Leópolis (Ucrania) .- Voluntarios ucranianos entregan drones FPV este viernes a militares en la ciudad ucraniana occidental de Leópolis en medio de la invasión rusa. (vídeo) .- Adelaide (Australia).- Australia afirmó este viernes que participará en la coalición internacional liderada por Reino Unido y Letonia para facilitar la entrega de un millón de drones a Ucrania ante la «terrible» agresión de Rusia y para asegurar que Kiev «es capaz de resolver el conflicto en sus propios términos». (vídeo)(foto)(audio) .- Bruselas (Bélgica).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) urgieron este viernes a integrar más los mercados de capitales del bloque para diversificar las fuentes de financiación para las empresas y potenciar el despliegue de unas inversiones privadas consideradas imprescindibles para la economía europea. (vídeo)(foto) .- Adelaide (Australia).- El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, afirmó este viernes que su país trabajará con quienquiera que sea el próximo presidente de los Estados Unidos, en alusión a los temores de que Donald Trump ponga en peligro el pacto de seguridad AUKUS entre Washington, Londres y Camberra. (vídeo)(foto)(audio) .- Berlín (Alemania).- Francia y Alemania anunciaron este viernes que han conseguido desbloquear su proyecto común para un futuro carro de combate que debería estar operativo en el horizonte de 2040-2045, con un compromiso en particular para repartirse la carga de trabajo. (vídeo)(foto)(audio) .- Tel Aviv (Israel).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó este viernes a Israel en una escala improvisada de su sexta gira por Oriente Medio desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, con la intención de impulsar un acuerdo de tregua y la entrada de más ayuda humanitaria al enclave. (vídeo)(foto) .- Caracas (Venezuela).- Continúa en Venezuela el proceso de presentación de candidaturas para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. (vídeo)(foto) .- Santiago de Chile (Chile).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insistió hoy en que no va a aplicar la nueva ley de Vivienda, con la que la coalición de gobierno busca, entre otras cosas, racionalizar el mercado de alquiler, poner coto a los abusos y ofrecer mejor acceso a la renta de propiedades, aunque traten de imponerlo «a las malas». (vídeo)(foto)(audio) .- Bangkok (Tailandia).- La familia del cirujano colombiano Edwin Arrieta, de cuyo asesinato en Tailandia se acusa a Daniel Sancho, reclamará al joven español una indemnización por responsabilidad civil de 410.000 euros ante la Justicia tailandesa. (vídeo)(foto)(audio) .- Nueva Delhi (India).- El Partido Aam Aadmi (AAP), del jefe de Gobierno de Nueva Delhi, Arvind Kejriwal, llamó a masivas protestas este viernes tras el arresto anoche del fundador y principal líder de la formación, semanas antes de las elecciones generales. (vídeo)(foto) .- Buenos Aires (Argentina).- La celebración del Día de la Memoria en Argentina el próximo domingo abre, con la llegada del libertario Javier Milei a la Presidencia, un debate sobre los crímenes cometidos por la última dictadura militar (1976-1983) y la cifra de 30.000 desaparecidos, negada por su Ejecutivo. (vídeo) .- Peshawar (Pakistán).- Los manifestantes exigieron este viernes el boicot a las empresas estadounidenses que operan en Pakistán, como KFC y McDonalds, por el apoyo de Estados Unidos a Israel en el actual conflicto palestino-israelí. (vídeo)(foto) .- Berlín (Alemania).- El Bundesrat, cámara alta del parlamento alemán, aprobó este viernes una legalización parcial del cannabis que permite la posesión de cantidades limitadas y el cultivo para el propio consumo en los domicilios privados. .- Caracas (Venezuela).- En la orilla del río La Paragua, cuatro hombres lavaban la tierra que recogieron durante el día en las calles del poblado homónimo del sur de Venezuela, en busca del oro que haya caído en la vuelta de mineros ilegales. Por Carlos Seijas Meneses (vídeo)(foto) .- Lima (Perú).- Un cráneo de 16 millones de años encontrado en las profundidades de la Amazonía peruana reveló que el delfín de río más grande de la historia medía más de 3 metros de largo y habitó esta zona que, apenas explorada, aguarda misterios de reptiles y mamíferos gigantes. (vídeo)(foto)(audio) .- Ibadan (Nigeria).- Las cifras de la Oficina Nacional de Estadística (NBS) en Nigeria muestran que la inflación general del país ha pasado al 31,70% en febrero, lo que supone un aumento del 1,80% respecto a lo registrado en enero. La inflación de los alimentos es la más afectada, con un aumento del 13,57 por ciento en comparación con la tasa registrada en febrero de 2023, según la NBS. (vídeo)(foto) .- Berlín (Alemania).- Vehículos agrícolas y tractores bloquearon este viernes la calle 17 de Junio de Berlín, en una protesta de los agricultores alemanes contra la política agrícola del gobierno federal, que incluye planes para poner fin a las subvenciones fiscales para el gasóleo agrícola. (vídeo)(foto) .- Jerusalén.- Miles de fieles musulmanes acudieron este viernes a rezar a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, a las afueras de la mezquita de Al Aqsa, en el marco de la celebración del mes sagrado del Ramadán, que se desarrolla de momento sin incidentes en la Ciudad Vieja a pesar de la tensión entre israelíes y palestinos agravada por el guerra en la Franja de Gaza. (vídeo) .- La Paragua (Venezuela).- En la orilla del río La Paragua, cuatro hombres lavan la tierra que recogieron durante el día en las calles del poblado homónimo del sur de Venezuela, en busca del oro que haya caído en el regreso de mineros ilegales, cuya tarea busca erradicar el Gobierno con la ejecución de miles de desalojos en las últimas semanas. (vídeo)(foto)(audio) .- Nairobi (Kenia).- Decenas de médicos y personal sanitario de Kenia se manifestaron este viernes en Nairobi para exigir mejores condiciones laborales. (vídeo)(foto) .- San Juan (Puerto Rico).- Una veintena de personas realizó este viernes una protesta simbólica en San Juan en contra de la visita de la vicepresidenta de Estado Unidos, Kamala Harris, de la violencia de Israel contra Palestina y de la situación colonial de Puerto Rico. (vídeo)(foto)(audio) .- Bogotá (Colombia).- Los olores a carnes, pescados y otros alimentos cocinados impregnan las plazas de mercado de Bogotá que en la última década han vivido una transformación profunda para convertirse en centros gastronómicos que reivindican la cocina popular colombiana. (vídeo)(foto) .- Haywards Heath (R.Unido).- Desde el coco de mar, la semilla más grande del mundo con hasta 20 kilos de peso, a la diminuta orquídea, los jardines botánicos de Kew conservan en un fortín en el sur de Inglaterra más de 2.400 millones de simientes cruciales para la salud del planeta. (vídeo)(foto)(audio) .- Quito (Ecuador).- El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevičius, se reúne con la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, con el objetivo de obtener el apoyo de Ecuador a la propuesta del bloque europeo de crear tres nuevas áreas marinas protegidas en la Antártida. (vídeo)(foto) .- Nueva York (EE.UU).- La salsa regresa a la legendaria sala Radio City de Nueva York de la mano de uno de sus principales exponentes, Gilberto Santa Rosa, y su gira «Auténtico», que está llevando con éxito a diversas ciudades de EE.UU. donde ha crecido la población hispana, a los que él considera clave en la propagación de la música latina en este país y Europa, donde también llevará este concierto. (vídeo)(foto)(audio) .- Miami (EE.UU.).- Shakira lanzó su nuevo disco ‘Las mujeres ya no lloran’, un viaje por el vasto paisaje del pop latinoamericano llegando a los límites de los subgéneros, tras una época de desahogo marcada por traiciones y desafíos que la han devuelto a su esencia personal y musical. (vídeo)(foto)(audio) .- Londres (R.Unido).- El Olímpico de Londres mide las fuerzas de dos selecciones en racha, España, que regresa hoy a escena tras cuatro meses sin partidos con una dinámica de seis triunfos consecutivos, que sumada a la conquista de la Liga de Naciones aumentan las expectativas de cara a la Eurocopa 2024, ante una Colombia que encadena 19 encuentros sin ser derrotada. (vídeo)(foto)(audio)(directo) .- Rabat (Marruecos).- El seleccionador marroquí, Walid Regragui, afirmó este jueves que hace un año y medio, cuando asumió su cargo al frente de la selección del país magrebí, visitó a Brahim Díaz en Milán y el delantero le dio entonces su palabra de que jugaría con ‘los leones del Atlas’. (vídeo)(foto)(audio) rmg/EFE Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario. Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.