Anguila anuncia un cierre de 14 días por un caso de la covid-19
San Juan, 23 abr (EFE).- El Gobierno del pequeño territorio caribeño de Anguila anunció este viernes la decisión de confinar durante 14 días la isla, de una superficie de 91 kilómetros cuadrados y con cerca de 7.000 habitantes, a causa de un contagio por la covid-19 sin relación con viajes al extranjero.
El Ejecutivo de Anguila señaló en un comunicado que hasta entonces la isla caribeña había registrado solo 30 casos positivos desde el inicio de la pandemia.
El personal del Ministerio de Salud y de la Autoridad de Salud ya iniciaron un rastreo de contactos agresivo para identificar a todas las personas que puedan haber estado en estrecho contacto con el individuo afectado.
Hasta el 20 de abril, Anguilla reportaba 30 casos confirmados por la covid-19 en toda la pandemia, con un caso importado activo en la isla.
A la luz de este desarrollo, a partir de hoy todas las personas en Anguila, a excepción de aquellas que presten servicios esenciales, deben quedarse en casa, según la orden gubernamental.
Además, todos los lugares de trabajo no esenciales cerrarán y las reuniones públicas están prohibidas.
Los restaurantes y otros establecimientos de comida están restringidos únicamente a los servicios para llevar.
Todas las medidas de distanciamiento social deben observarse, incluidos los límites de capacidad y el uso de mascarillas cuando corresponda.
Todos los puertos estarán cerrados a los pasajeros entrantes, aunque aquellos que busquen salir de Anguilla podrán hacerlo.
«Anguila sigue siendo un destino seguro, nos tomamos todos los casos muy en serio y nuestra rápida respuesta y protocolos refuerzan nuestro compromiso sobre la seguridad de nuestros visitantes y residentes», declaró el presidente de la Junta de Turismo de Anguilla, Kenroy Herbert.
La vacunación de la población sigue siendo primordial y se alienta a las personas a seguir visitando los puestos disponibles.
Hasta la fecha, 6.998 personas de Anguilla se han inscrito para recibir la vacuna y de ellas 6.115 recibieron su primera dosis y 783 personas la segunda. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.