The Swiss voice in the world since 1935

Argentina avanza en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Buenos Aires, 26 may (EFE).- El consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra que permitirá incrementar las exportaciones de crudo de Argentina, anunció este lunes el avance del proyecto, que prevé estar operativo el próximo año.

La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino y que lidera este proyecto, presenció el inicio de las tareas de soldadura automática en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías a la localidad de Chelforó, en la sureña provincia Argentina de Río Negro.

«Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para Argentina» afirmó el presidente y director ejecutivo de YPF, Horacio Marín.

El consorcio VMOS fue constituido en diciembre de 2024 cuando varias petroleras se unieron a YPF para la construcción del oleoducto, obra que se inició en mayo de ese año y que demandará una inversión de 3.000 millones de dólares.

En el proyecto participan, además de YPF, las petroleras Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell y Chevron.

El oleoducto tendrá una extensión de 437 kilómetros y llevará el crudo extraído de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país, hacia Río Negro, hasta una terminal portuaria sobre el Atlántico.

El proyecto incluye la construcción de una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, en Río Negro.

Según informó este lunes YPF en un comunicado, se prevé que el oleoducto esté operativo a finales de 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles diarios, que se elevará en 2027 a 550.000 barriles por día.

Vaca Muerta es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.

La colosal formación, que comenzó a ser explorada por YPF en 2013, ha recibido desde entonces inversiones por unos 50.000 millones de dólares para su desarrollo. EFE

nk/pd/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR