Argentina decide expulsar a exmilitar chileno Klug Rivera tras ser detenido
Buenos Aires, 12 jun (EFE).- El ministro del Interior argentino, Eduardo de Pedro, informó este sábado que el país sudamericano ha decidido «la expulsión» del excoronel del Ejército Walther Klug Rivera, que está condenado por delitos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile y que se encontraba prófugo en Argentina.
«Hemos dispuesto la expulsión» de Klug Rivera, quien «ingresó a Argentina de forma ilegal escapando de la justicia de su país, donde se lo acusa del homicidio calificado de 23 personas durante dictadura de Pinochet», publicó De Pedro en su cuenta de Twitter.
Recordó que el exmilitar chileno tiene además una notificación roja de Interpol para su detención por delitos de lesa humanidad.
Con esta medida, «Argentina reafirma su compromiso con el ejercicio pleno de los Derechos Humanos, la justicia y el orden internacional», cerró De Pedro.
DETENIDO EN BUENOS AIRES
Este sábado, agentes del departamento de Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) capturaron a Klug Rivera en la ciudad de Buenos Aires por orden del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 10, a cargo del juez Julián Ercolini.
Según informaron fuentes oficiales, sobre Klug Rivera, que es de origen chileno y cuenta con pasaporte de Alemania, existía un pedido de captura internacional por los delitos de secuestro y homicidio, ocurridos durante la última dictadura militar chilena.
El sistema de Migraciones argentino había detectado el 1 de junio pasado una alerta de la Organización Internacional de Policía Criminal sobre el ex militar, señalaron las fuentes, por lo que se decidió su detención provisoria, pero como en ese momento no existía un pedido de captura firme, se le permitió recuperar su libertad.
A partir de una alerta recibida por el Ministerio de Seguridad argentino, y una vez que Interpol publicara, el pasado 9 de junio, el Alerta Roja solicitada por la Justicia chilena, las fuentes indicaron que se comenzaron las tareas para detener al exmilitar y ponerlo a disposición del Poder Judicial.
Klug Rivera fue condenado en 2014 por la Corte Suprema de Chile a diez años y un día de prisión por su participación en el secuestro y homicidio de 23 trabajadores de las centrales hidroeléctricas de El Toro y El Abanico, de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa).
La nueva fuga de Klug Rivera había sido difundida el martes pasado por la agrupación Londres 38 en sus redes sociales, al denunciar que había logrado traspasar la frontera por el sur de Chile hacia Argentina, con la intención de tomar un vuelo a Europa, primero a España y luego a Alemania, donde no podría ser fácilmente extraditado debido a su doble nacionalidad chileno-alemana.
El exmilitar ya había escapado a Alemania en 2014, hasta que fue detenido en Italia en 2019 y extraditado a Chile en 2020, recordó la agrupación. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.