The Swiss voice in the world since 1935

Argentina licitará en mayo bonos para que empresas paguen dividendos y deudas

Buenos Aires, 30 abr (EFE).- El Banco Central de Argentina realizará en mayo la primera licitación de bonos por hasta 3.000 millones de dólares orientados a regularizar giros pendientes al exterior de las empresas para el pago de dividendos y la cancelación de deudas con sus casas matrices y otras sociedades vinculadas.

Según informó este miércoles en un comunicado el Banco Central, la nueva serie de los denominados Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) se emitirá por un total de hasta 3.000 millones de dólares (2.640 millones de euros).

Esta cuarta serie de los Bopreal busca dar una solución a los problemas generados por la acumulación de dividendos no girados al exterior y de deudas comerciales y financieras de las empresas con sus casas matrices u otras firmas vinculadas fuera de Argentina.

Estos pagos se retrasaron debido a la escasez de reservas monetarias en el Banco Central y las restricciones que desde 2011 han imperado en Argentina al acceso a divisas.

De acuerdo al comunicado de este miércoles, la primera licitación está prevista a partir de mediados de mayo.

Los títulos de la serie 4 del Bopreal tendrán un plazo de tres años, estarán nominados en dólares estadounidenses, pero podrán ser suscritos en pesos argentinos.

Los títulos devengarán una tasa de interés anual del 3 %, que se pagará en forma semestral.

Los Bopreal pueden ser suscritos con moneda argentina por las empresas con pagos pendientes de dividendos o deudas con sus casas matrices.

Estas empresas pueden luego vender los bonos en el mercado de capitales para, con los dólares obtenidos, cancelar sus compromisos con el exterior.

El año pasado Argentina ya había emitido tres series del Bopreal orientadas a regularizar deudas de importadores argentinos con sus proveedores en el exterior.

La decisión de emitir una nueva serie del Bopreal se suma al levantamiento desde el 14 de abril pasado de buena parte de las restricciones para ciudadanos y empresas que desde 2011 imperaban en Argentina para el acceso a divisas en la plaza oficial.

El Gobierno de Javier Milei dispuso la apertura del denominado ‘cepo cambiario’ y la puesta en marcha de un nuevo régimen cambiario tras haber sellado el 11 de abril un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional. EFE

nk/pd/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR