The Swiss voice in the world since 1935

Armenia aboga por reanimar el papel del grupo de Minsk en el Nagorno Karabaj

Tiflis, 16 mar (EFE).- El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, abogó este martes por la intensificación de los esfuerzos del grupo de Minsk de la OSCE (formado por Rusia, Francia y EEUU) para lograr una solución «integral» al conflicto de Nagorno Karabaj, que Azerbaiyán considera zanjado tras ganar la guerra del pasado otoño.

«El primer ministro subrayó también la necesidad de precisar el estatus de Nagorno Karabaj y de realizar el derecho de los armenios de Nagorno Karabaj a la autodeterminación», informó la oficina de Pashinián al término de su reunión con la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia y presidenta de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Ann Linde.

Pashinián, cuyas palabras recoge un comunicado oficial, indicó que solo unos esfuerzos «constructivos» ayudarán a llevar una paz y una estabilidad duraderas a la región.

«No obstante, las declaraciones agresivas y destructivas del presidente de Azerbaiyán (Ilham Alíev) no contribuyen a ese objetivo», indicó, y volvió a abogar por la pronta liberación de los prisioneros de guerra armenios, retenidos por Bakú desde hace cuatro meses.

Pashinián insistió en que el «punto 8 del acuerdo del 9 de noviembre de 2020 (sobre el alto el fuego en el Karabaj) debe cumplirse sin condiciones previas, pero Azerbaiyán continúa reteniendo a prisioneros de guerra armenios y civiles, que se han convertido en rehenes».

A su vez, Linde destacó la importancia de la labor de los copresidentes del grupo de Minsk de la OSCE para el arreglo del conflicto karabají, según el comunicado oficial.

Durante su estancia en Ereván, Linde también se reunió con el ministro de Exteriores de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, David Babaián, quien insistió en la necesidad de una pronta liberación de todas las personas retenidas por Azerbaiyán tras la reciente guerra de los 44 días en el Karabaj, según unas declaraciones difundidas por la Cancillería karabají.

Azerbaiyán informó la semana pasada de que había liberado «por razones humanitarias» a una libanesa de origen armenio detenida en el Karabaj, que «ingresó en el territorio azerbaiyano de forma ilegal y realizó otros actos que incumplen la legislación azerbaiyana».

«Azerbaiyán ha liberado a todas las cinco mujeres detenidas durante la guerra», dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la república transcaucásica, Leila Abdulláeva.

A la vez, Bakú se ha negado a entregar a Armenia a un grupo de militares capturados en el Karabaj después de la firma del alto el fuego por considerarlos «terroristas» y no prisioneros de guerra.

«Azerbaiyán ha entregado a Armenia a todos los prisioneros de guerra. Las personas detenidas en el territorio de Azerbaiyán el 26 de noviembre de 2020 no lo son», dijo el canciller azerbaiyano, Jeihun Bayrámov. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR