Arrancan en Marruecos los ejercicios militares anuales conjuntos con EE.UU. ‘African Lion’
Rabat, 12 may (EFE).- La fase marroquí del ejercicio militar ‘African Lion’, el mayor entrenamiento anual en África liderado por Estados Unidos, arrancó este lunes con el objetivo de aumentar la capacidad de despliegue y combate conjunto de las fuerzas participantes, informaron a EFE fuentes militares estadounidenses.
El inicio de esta fase fue anunciado oficialmente en la sede del Estado Mayor de la zona sur en Agadir, en el sur de Marruecos, durante una ceremonia de apertura en la que estuvieron presentes representantes de los países participantes.
En el marco de esta ceremonia, copresidida por el general de división Mohamed Benlouali, jefe de Estado Mayor de la zona sur de Marruecos, y el general de brigada Brian Cedeman, comandante adjunto de SETAF-AFRICA de EE. UU., se presentó el escenario del ejercicio de simulación de puesto de mando, así como las actividades relacionadas con esta edición.
En Marruecos, las actividades abarcan desde la base aérea de Kenitra, a unos 40 kilómetros al norte de Rabat, hasta Tan-Tan, a unos 850 kilómetros al sur, con eventos adicionales en las ciudades sureñas de Agadir, Tiznit, Marrakech y Ben Guerir.
Esta vigésima primera edición del ejercicio ‘African Lion’ también incluirá acciones paralelas de carácter humanitario y social.
El ejercicio busca aumentar la preparación militar, mejorar la letalidad y fomentar asociaciones más sólidas en entornos complejos y multidominio, con el objetivo de que las fuerzas participantes puedan desplegarse, combatir y vencer conjuntamente, según indicaron fuentes militares estadounidenses a EFE.
En la fase marroquí participan fuerzas armadas de Camerún, Cabo Verde, Yibuti, Francia, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Hungría, Israel, Kenia, Marruecos, Nigeria, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos.
Liderado por el Comando de Estados Unidos para África (USAFRICOM), el ejercicio ‘African Lion’, que se prolongará hasta el 23 de mayo, reúne a más de 10.000 efectivos de 50 países, incluidos siete aliados de la OTAN, y se desarrolla en Ghana, Marruecos, Senegal y Túnez. EFE
ms/rod