Arrancan las obras del puente Rosso, que unirá Mauritania con Senegal
Nuakchot, 30 nov (EFE).- Las obras del puente Rosso, que unirá Mauritania y Senegal a través del río Senegal y será construido por una empresa china, arrancaron hoy en un acto protagonizado por los presidentes de los dos países, Mohamed Ould Ghazouani y Macky Sall, respectivamente.
El coste de la obra, encomendada a la compañía Poly Changda, asciende a 87,63 millones de euros, financiados por el Banco Africano de Desarrollo (ADB), la Unión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones.
Este «importante eje que une a Europa, el Magreb árabe y el África subsahariana ha hecho que sea urgente y necesario construir una infraestructura que esté a la altura de la intensificación del comercio y de nuestras grandes ambiciones comunes de crecimiento y desarrollo sostenible», declaró Ghazouani durante la ceremonia.
Será una obra de 1,48 kilómetros de largo y 7,2 metros de ancho en ambos sentidos, con un carril-moto de 2,4 metros y un arcén para peatones de 2,1 metros.
Hasta ahora, la única vía de tránsito del río Senegal entre los dos países era el transbordador de Rosso, que transporta personas, vehículos y animales, además de pequeños cayucos que no pueden cargar vehículos.
El único paso terrestre se encuentra río arriba, y solo es accesible para vehículos todoterreno, por lo que el puente va a cambiar la fisonomía del tráfico en la zona.
De acuerdo con el estudio de factibilidad del proyecto, esta infraestructura permitirá que el tráfico diario entre las dos márgenes del río pase de 115 vehículos que transporta el transbordador, a 370 que lo cruzarán una vez finalizado.
También ofrecerá a los automovilistas un ahorro de tiempo de alrededor de 2 horas en cada viaje Nuakchot-Dakar, en una distancia de 550 kilómetros.
El puente Rosso también representará un enlace importante en el corredor de Lagos que une esta ciudad nigeriana con Tánger en Marruecos.
Así como un importante vínculo entre dos países, Senegal y Mauritania, que han tenido una complicada historia de recelos mutuos que estallaron en el año 1989, cuando se produjeron matanzas de árabes en Senegal y de africanos en Mauritania, una crisis que tardó años en superarse. EFE
mo/mt/fpa
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.