ASAJA dice medidas de Bruselas para simplificar son «un paso» pero falta «lo fundamental»
Bruselas, 14 may (EFE).- El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, valoró las propuestas de Bruselas para simplificar la Política Agrícola Común (PAC) presentadas este miércoles pero opinó que son solo «un paso» y que falta aún «lo fundamental», en favor de la «agricultura profesional».
Barato, que asistió este miércoles a la primera conferencia internacional «Afrontar juntos el futuro: una agenda común para la agricultura y el desarrollo rural del sur», celebrada en Bruselas, dijo en declaraciones a EFE que ha trasladado ya ese mensaje al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.
«A este paquete le falta, como le he dicho al comisario, el «núcleo duro», que es la simplificación para el profesional de la agricultura, para la agricultura profesional. Hay que seguir trabajando», señaló.
Recordó que el campo «salió a la calle no por precios, ni por crisis» sino por «los temas burocráticos».
E insistió en que «lo fundamental está por hacer».
De las nuevas medidas, el presidente de ASAJA, que además es vicepresidente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas (COPA), valoró el incremento propuesto del pago único anual para los pequeños agricultores, que haya «un solo control anual» en las explotaciones y las medidas sobre la agricultura ecológica.
En cuanto a la reserva de crisis, dijo que lo propuesto no le parece bien por «la forma» y añadió que debe existir una reserva y un fondo de crisis pero que no debe hacerse «quitando un 3 % a todos», en referencia a la propuesta de que se pueda reservar el 3 % de la dotación de la PAC para ayudar a los agricultores frente a fenómenos meteorológicos adversos o enfermedades animales.
Valoró, por otro lado, la idea de dar «un plazo más amplio», de siete años en lugar de los cinco en vigor ahora, para que las tierras se clasifiquen como pastos permanentes y admitió que «para algunos casos si que vale».
Barato añadió que otro motivo de descontento en el sector son las medidas que impulsó el exvicepresidente comunitario Frans Timmermans para hacer la agricultura más ecológica sin tener en cuenta otras consideraciones.
Subrayó que los agricultores ya adoptan medidas ecológicas y que al sector no le valen «las normas que quedan todavía de Timmermans», porque «no nos hace competitivos».
Sobre la conferencia celebrada en Bruselas, aseguró que «todos los países del sur han defendido lo mismo», como los problemas que encuentran en relación con la mano de obra o el agua y consideró importante esa coincidencia de inquietudes y objetivos.
«No es que haya que ir contra los de norte, pero el norte tiene unas circunstancias totalmente distintas», apuntó Barato, que recordó que «donde se produce más empleo y más alimentos es en el sur». EFE
mb/cat/vh