The Swiss voice in the world since 1935

Aumento «preocupante» de los incidentes de piratería en el golfo de Guinea, dice la OMI

Dakar, 11 jul (EFE).- El número de incidentes marítimos de inseguridad en el golfo de Guinea aumentó entre el primer y el segundo trimestre de 2023, con cinco en el primero y nueve en el segundo, informó hoy la Oficina Marítima Internacional (OMI), que tildó esa subida de «preocupante».

De esos catorce incidentes, doce se clasificaron como robos a mano armada y dos como piratería y estuvieron dirigidos predominantemente contra buques anclados en la zona, indicó la organización en su último informe trimestral, publicado este martes.

Catorce tripulantes fueron secuestrados, ocho de ellos en barcos anclados en aguas territoriales.

Además, en dos secuestros distintos, 31 tripulantes en total fueron mantenidos como rehenes, se destruyeron equipos de comunicación y navegación y se robó parte del cargamento.

«El recrudecimiento de los incidentes denunciados, incluidas las situaciones con rehenes y los secuestros de tripulaciones en aguas del golfo de Guinea, es preocupante», declaró el director de la OMI, Michael Howlett.

Howlett pidió a las autoridades y a la comunidad internacional «que vuelvan a centrar su atención en la región, establezcan soluciones sostenibles a largo plazo que aborden eficazmente estos delitos y protejan a las comunidades marineras y pesqueras».

El pasado enero, la OMI dijo que los ataques de piratería marítima y robo a mano armada habían alcanzado el nivel más bajo en casi tres décadas a nivel mundial, algo que se atribuyó a una reducción general de la actividad pirata en las aguas «de alto riesgo» del golfo de Guinea.

El golfo de Guinea acogió en 2020 más del 95 % de los secuestros de embarcaciones en el mundo, y de los 135 tripulantes secuestrados en total, 130 fueron allí.

En 2021, la piratería en esta región disminuyó un 58 % al registrarse tan sólo 34 incidentes en todo el año en comparación con los 81 en 2020, si bien acaparó todos los incidentes de secuestro ese año a nivel mundial, con 57 personas raptadas.

El origen de esta piratería se encuentra en el delta del Níger, en el sur de Nigeria, cuyas reservas de petróleo han convertido al país en el primer productor de «oro negro» del continente, al obtener de su extracción más del 80 % de sus ingresos por exportaciones.

En el golfo de Guinea, la mayoría de las personas dedicadas a la piratería son de origen nigeriano y su objetivo es robar el crudo que transportan los buques petroleros para venderlo en el mercado negro.

Sin embargo, la actividad más rentable para ellos es secuestrar a tripulaciones a cambio de un rescate. EFE

mrgz/lbg/ig

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR