Australia aumentará presión a tecnológicas para combatir la desinformación
Sídney (Australia), 21 mar (EFE).- El Gobierno australiano anunció este lunes que presentará este año un proyecto de ley para obligar a las grandes empresas tecnológicas como Meta (Facebook) y Google a tomar medidas contra la difusión de desinformación y noticias falsas en sus plataformas digitales.
«Las plataformas digitales tienen la responsabilidad sobre lo que aparece en sus sitios y de tomar acciones cuando aparecen en ellos contenidos falsos o malignos», dijo el ministro australiano de Comunicaciones, Paul Fletcher, en un comunicado.
El proyecto de ley contempla dar nuevos poderes a la Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios (ACMA, siglas en inglés) para que pueda pedir legalmente a las plataformas digitales información y datos sobre las medidas tomadas contra la desinformación o el manejo de las quejas.
Asimismo la ACMA podrá vigilar el cumplimiento de los códigos de práctica o las regulaciones del sector, de acuerdo a la propuesta legislativa que busca también crear un grupo compuesto por miembros del sector público y privado para luchar contra la desinformación.
La propuesta de ley, que aborda la difusión de noticias falsas o de desinformación dañina en las plataformas, redes sociales, correos basura y de bots, se da después de que un informe de la ACMA publicado hoy revelara que cuatro de cada cinco australianos estuvo expuesto a la desinformación durante la covid-19.
El Gobierno australiano, que se tambalea en las encuestas de cara a los próximos comicios que deben celebrarse en mayo, también recoge el informe de la ACMA que revela que el 76 por ciento de los pobladores del país oceánico quieren que se tomen más medidas para reducir la cantidad de noticias falsas o maliciosas en internet.
La propuesta de ley también sigue a la introducción el año pasado por parte del grupo DIGI – integrado por plataformas como Facebook, Twitter, Tik Tok, entre otras- de un código voluntario para reducir el impacto de la desinformación y las noticias falsas en los usuarios, que fue elaborado a pedido del Gobierno australiano.
No obstante, el Gobierno sigue notando la difusión de noticias falsas y desinformación maligna sobre la pandemia de la covid-19 y recientemente sobre la invasión rusa en Ucrania, agregó el ministro Fletcher.
Al igual que Australia, la Comisión Europea trabaja -según lo anunció a principios de mes el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell- en nuevas propuestas para sancionar a «actores de desinformación maligna» y advirtió de que la maquinaria de propaganda del Kremlin es «parte integral» de su agresión contra Ucrania. EFE
wat/grc/alf
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.