The Swiss voice in the world since 1935

Australia conmemora 25 aniversario de matanza que impulsó el control de armas

Sídney (Australia), 28 abr (EFE).- Australia conmemoró este miércoles el 25 aniversario de la matanza de Porth Arthur, en la que murieron 35 personas y 22 resultaron heridas, lo que motivó al gobierno de entonces a imponer una ley de control de armas que se convirtió en un referente mundial.

«Miramos a la luz que hallamos en la oscuridad de ese día», dijo en un comunicado el primer ministro australiano, Scott Morrison, al rendir homenaje a las víctimas de «ese acto abominable y cobarde».

Morrison también agradeció al gobierno del entonces mandatario, John Howard, por «implementar una de las leyes más estrictas del mundo, que han servido a mantener seguros a los australianos».

La matanza, considerada como la mayor de la historia moderna de Australia, ocurrió en el Port Arthur, una excolonia penal británica de la isla de Tasmania (sur), cuando Martin Bryant disparó con un rifle semiautomático contra los turistas que visitaban el lugar.

Jim Morrison, comandante táctico del Grupo de Operaciones Especiales de Tasmania participó en el operativo policial en Port Arthur para intentar detener al agresor y evitar más muertes durante ese incidente en la antigua prisión que duró 18 horas.

«Y para asegurarnos de contener a ese pistolero solitario en ese lugar de la forma más segura posible para poder detenerlo y rescatar a los rehenes vivos», dijo el responsable policial a la cadena ABC.

El atacante, cuyas víctimas tenían entre 3 y 72 años, emergió del antiguo presidio desarmado, lo que permitió su arresto y posterior juicio en el que fue condenado a 35 cadenas perpetuas y 1.035 años de prisión, sin derecho a fianza.

La masacre de Port Arthur motivó que el gobierno conservador del entonces primer ministro, John Howard, estableciera una ley nacional que regulara la posesión, venta y tráfico de armas, que hasta ese momento variaba según los estados australianos.

«Entonces el país estaba unido por el horror y el dolor y había un fuerte apoyo para lo que teníamos que hacer (la reforma a la ley de armas), pero fue complicado políticamente porque había grupos que se resistían», comentó Howard a la ABC.

El pacto nacional alcanzado para el control de armas permite desde entonces que el gobierno tenga la capacidad para establecer leyes que regulen los arsenales y decida quién pude tener o no licencia de armas, así como guardar un registro del armamento.

Desde entonces no ha ocurrido una matanza de este tipo en Australia, aunque uno de sus ciudadanos viajó a Nueva Zelanda, donde perpetró en 2019 un matanza supremacista con armas semiautomáticas y de estilo militar en dos mezquitas de la ciudad de Christchurch, que se saldó con 51 muertos y 40 heridos.

El australiano Brenton Tarrant, fue condenado en agosto pasado a cadena perpetua sin derecho a fianza, por 51 cargos de asesinato, 40 de tentativa de asesinato y uno por terrorismo, por esta matanza que también motivó a Nueva Zelanda a promulgar una ley estricta de control de armas. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR