Australia pone fin a intervención para paliar crisis del mercado energético
Sídney (Australia), 22 jun (EFE).- Las autoridades australianas anunciaron este miércoles el fin de su intervención en el mercado energético para paliar la crisis en el abastecimiento de electricidad que azotó recientemente la costa este del país oceánico, donde vive la mayor parte de la población.
La estabilización del abastecimiento eléctrico en el este de Australia, que abarca a ciudades como Sídney, Melbourne y Brisbane, permite que desde mañana «el mercado establezca los precios nuevamente» y el viernes se levante «completamente» las medidas de intervención, apuntó en un comunicado Daniel Westerman, director ejecutivo del Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO).
Westerman explicó que se han observado «claras mejoras en las condiciones del mercado», entre ellas la restitución de unos 4.000 megavatios de generación en el servicio eléctrico.
AEMO, con el respaldo del gobierno australiano, asumió la semana pasada el control del mercado energético de la costa este del país en respuesta a la amenaza de apagones masivos después de que varias centrales eléctricas pararan la actividad por considerar que no podían cubrir los costes de producción.
Australia, en donde muchas de sus centrales eléctricas funcionan con carbón y gas y tienen problemas de infraestructuras y mantenimiento, ha sido afectada por el alto precio de la energía a consecuencia de la guerra en Ucrania, el alza de los precios del combustible y la fuerte demanda de electricidad en el invierno austral.
Por su lado, el ministro de Energía, Chris Bowen, subrayó hoy a periodistas en Sídney que el país necesita «hacer progresos más rápidos» hacia «una economías más verde y un sistema de energía renovable con más capacidad de almacenamiento».
El nuevo gobierno del laborista Anthony Albanese, que asumió el poder el 23 de mayo tras nueve años del gobierno conservador, intenta dar un giro a la política climática y energética al impulsar la adopción de fuentes de energía renovable y lograr la reducción de un 43 por ciento de las emisiones contaminantes para 2030. EFE
wat/nc/ics
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.