Austria confirma un acuerdo sobre la ampliación gradual de Schengen
Viena, 30 dic (EFE).- Austria ha confirmado este sábado que ha retirado su veto contra la entrada de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen en lo que concierne a viajes aéreos, informa hoy la radiotelevisión pública austríaca ORF.
El Gobierno austríaco envió anoche una nota vinculante al Presidencia de la Unión Europea, actualmente representada por España, para confirmar que retira su veto a la entrada de ciudadanos rumanos y búlgaros por vía aérea al espacio de Schengen, según la citada emisora.
Rumanía había anunciado este acuerdo ya el miércoles pasado, y el jueves también Bulgaria aseguró que Viena había retirado su veto, el último obstáculo para que los dos países balcánicos de la UE se integren, de momento sólo en el aspecto de viajes aéreos, al espacio de libre circulación europeo.
El acuerdo se podrá aplicar a partir de marzo, cuando las compañías aéreas modifiquen sus planes de vuelo, ya que implicará un cambio de terminal de llegada, sin necesidad de pasar por un control de pasaportes.
El Ministerio del Interior austríaco subrayó que este primer paso hacia la libre circulación no equivale aún a una entrada completa de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen, ya que únicamente se refiere a las vías aéreas y que no hay aún fecha prevista para ampliarlo a los viajes por tierra.
El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, había asegurado el miércoles que el acuerdo también incluiría viajes marítimos, lo que beneficiaría el puerto de Constanza en el Mar Negro, y se mostró confiado que en 2024 se negociaría la adhesión completa.
A pesar de que Comisión Europea y Parlamento Europeo llevan años asegurando que Bulgaria y Rumanía, miembros de la UE desde 2007, están preparados para entrar en Schengen, Austria había bloqueado hasta ahora su ingreso.
El Tratado de Schengen establece el levantamiento de los controles en las fronteras entre sus Estados miembros, que actualmente abarcan 4,3 millones de kilómetros cuadrados y 423 millones de ciudadanos de 27 países europeos (23 miembros de la UE y 4 no comunitarios). EFE
vie/amg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.