The Swiss voice in the world since 1935

Austria estudia aceptar a Rumanía y Bulgaria en un «Schengen aéreo»

Viena, 10 dic (EFE).- Austria está dispuesta a flexibilizar su veto a la entrada de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen, de forma que daría luz verde a la supresión de controles de entrada sólo en el ámbito de viajes aéreos.

El ministerio del Interior austríaco confirmó este domingo a la agencia local APA la nueva postura de Viena, después de que sobre ella informaran en las últimas horas los portales de dos diarios vieneses.

Bulgaria y Rumanía, miembros de la Unión Europea (UE) desde 2007, aspiran a obtener este mismo año, en la recta final de la presidencia española del Consejo de la UE (que termina el próximo día 31), la luz verde a su adhesión al Tratado de Schengen.

Se prevé que el asunto sea abordado en la cumbre que celebrarán los líderes de los Veintisiete el jueves y viernes próximos.

A pesar de que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo llevan años asegurando que Bulgaria y Rumanía están preparadas para entrar en Schengen, Holanda y, sobre todo, Austria, bloquean su integración en el espacio de libre circulación de personas y mercancías.

El «plan secreto» de Viena, según las filtraciones a los diarios Kurier y Kleine Zeitung, permitiría suprimir los controles fronterizos para el tráfico aéreo, con lo que los viajeros que llegan de Bulgaria y Rumanía no necesitarían mostrar sus pasaportes.

Al mismo tiempo, las fronteras terrestres mantendrían su estatus actual.

El ministro austríaco del Interior, el conservador Gerhard Karner, tiene previsto discutir mañana, lunes, con sus homólogos de los países interesados, las condiciones que exige su Gobierno para aceptar el llamado «Schengen aéreo», en el marco del «Foro de Salzburgo», que tendrá lugar en la localidad eslovena de Brdo.

Una de esas condiciones sería el fortalecimiento de los controles fronterizos en las fronteras de los dos países candidatos con sus vecinos extracomunitarios, para lo cual Viena espera que Bruselas ayude a financiar nuevas infraestructuras en esas lindes.

También exige un aumento de los controles fronterizos entre Bulgaria y Rumanía, así como entre Hungría y Rumanía, y que ambos candidatos acepten a solicitantes de asilo, sobre todo afganos y sirios, que llegaron a Austria atravesando sus territorios.

Si bien el plan significa que Bulgaria y Rumanía no serían oficialmente miembros de Schengen, el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, reaccionó favorablemente a la filtración de la perspectiva.

«¡Hemos roto el hielo! Austria suaviza su posición con respecto al espacio Schengen y acepta suprimir (los controles de) las fronteras aéreas para Rumanía», escribió Ciolacu en Facebook.

«Esto significa que los rumanos ya no tendrán que hacer largas colas cuando vuelen dentro de la UE», añadió.

El Tratado de Schengen establece el levantamiento de los controles en las fronteras internas de su espacio, es decir, entre sus Estados miembros, al tiempo que se fortalecen en las lindes externas (con terceras naciones).

Actualmente, su espacio abarca 4,3 millones de kilómetros cuadrados y 423 millones de ciudadanos de 27 países europeos (23 socios de la UE y 4 no comunitarios). EFE

wr/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR