Autopistas participadas por Abertis confirman denuncia contra Argentina ante el CIADI
Buenos Aires, 1 sep (EFE).- Dos empresas de autopistas de peaje de Argentina confirmaron este viernes que su principal accionista, la española Abertis, denunció a Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en el marco de una controversia por los contratos de concesión.
En comunicados remitidos este viernes a los mercados locales, Autopistas del Sol (Ausol) y Grupo Concesionario Oeste (GCO) informaron que el pasado 9 de agosto Abertis solicitó la apertura de un proceso de arbitraje contra Argentina en el CIADI, cuya Secretaría General registró esa petición el 29 de agosto.
«Abertis nos confirmó que dicha solicitud de arbitraje tiene por objeto que se compense a Abertis por los daños causados a su inversión por una serie de medidas adoptadas por el Gobierno argentino desde el año 2019 en adelante», señalaron las empresas.
La controversia se originó luego de que en septiembre de 2022, tras un proceso de auditoría de dos años, el Gobierno argentino anunció su decisión de iniciar una acción judicial para solicitar la nulidad de los contratos de concesión de las autopistas administradas por GCO y Ausol.
El Ejecutivo de Alberto Fernández ha alegado que, en el marco de las renegociaciones de dichos contratos, el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) reconoció en 2018 «sin ninguna justificación» millonarias deudas a las empresas por parte del Estado «inexistentes» y otras condiciones «lesivas» para los intereses de los usuarios de las dos mayores autopistas por peaje de acceso a Buenos Aires.
Además, ha objetado que se hayan prorrogado de «manera arbitraria» hasta 2030 las concesiones que iban a caducar en 2020.
Ausol y GCO ya habían acudido en octubre de 2022 a la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en contra del Estado argentino.
Ausol está participada por Abertis (31,59 %), la firma italiana Webuild (19,82 %) y la argentina Natal Inversiones (14,12 %), mientras que el resto de las acciones está bajo oferta pública.
En tanto, GCO está compuesto por Autopistas Concesionaria Española (Acesa, empresa del grupo español Abertis, con 42,87 % de las acciones), el grupo malayo IJM (20,10 %) y el fideicomiso Supervene I (5,73 %), mientras que el resto de las acciones se cotizan en la Bolsa de Buenos Aires. EFE
nk/cpy
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.