Avanza caravana de apoyo a candidatura invalidada de Evo Morales en Bolivia

Una caravana de automóviles y buses con seguidores de Evo Morales partió del centro de Bolivia y avanza este jueves hacia La Paz, para presionar por la inscripción del exmandatario como candidato para las presidenciales de agosto, pese a que la justicia inhabilitó su aspiración.
Sobre el líder indígena de 65 años pesa una orden de captura relacionada con el presunto abuso de una menor cuando ejercía el poder (2006-2019).
Sin embargo, en una reciente entrevista con la AFP anticipó que dejaría su confinamiento de siete meses en la región cocalera del Chapare para encabezar una marcha este viernes en La Paz.
«Va a ser una gran caravana (..) el 16 nos inscribimos, después campaña, campaña», dijo Morales a finales del mes pasado.
Sus seguidores se concentraron en Parotani, 340 kilómetros al este de La Paz, para enfilarse hacia la principal ciudad de Bolivia.
De momento, es incierto si Morales acompaña la caravana o si aparecerá en el acto previsto para este viernes.
«Ya está en camino toda la columna de la marcha», dijo la AFP Omar Ramírez, representante de Evo Pueblo, el movimiento que fundó Morales tras separarse este año de las filas del oficialismo por su pugna con el presidente Luis Arce.
El 19 de mayo vence el plazo para la inscripción de candidatos presidenciales. Sin embargo, sólo hasta el 6 de junio la autoridad electoral definirá la lista definitiva de aspirantes, tras revisar requisitos legales.
Según el Tribunal Constitucional, Morales está impedido legalmente para buscar un cuarto mandato.
A finales de 2023 emitió la sentencia que desde entonces ha ratificado en varias ocasiones, la más reciente el miércoles último previo a la caravana anunciada por los partidarios del expresidente.
Ramírez, sin embargo, aseguró que Morales llegará la noche del jueves a la ciudad de El Alto y el viernes liderará una marcha a pie hacia La Paz, pese a la orden de captura y el veto electoral como candidato.
El exgobernante aún no tiene partido político. Renunció al oficialista Movimiento Al Socialismo, luego de que la justicia le otorgara la dirección a una cúpula afín a Arce, convertido hoy en su mayor adversario.
jac/gta/vel/nn