Avanza ley para resarcir a familias de tripulación de submarino argentino
Buenos Aires, 11 feb (EFE).- La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este jueves un proyecto de ley con el que el Gobierno busca otorgar un beneficio extraordinario para las familias de los 44 tripulantes del submarino San Juan, de la Armada argentina, que fue hallado en noviembre de 2018 hundido en el Atlántico tras un año desaparecido.
La iniciativa, que ahora deberá ser tratada por el Senado, recibió el visto bueno con 253 votos a favor.
El proyecto establece el otorgamiento de una reparación económica a los familiares de los 44 tripulantes fallecidos del submarino.
Al abrir el debate, el diputado Carlos Fernández, de la opositora Unión Cívica Radical, sostuvo que este proyecto busca ser un «homenaje» a los protagonistas de un «hecho conmocionante» que «obliga» a una compensación a sus familiares.
El proyecto establece que los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan tienen «derecho a recibir una indemnización por grupo familiar», que será percibida por los hijos en partes iguales y el cónyuge.
La iniciativa señala que el cobro del beneficio supone «la renuncia a todo derecho por indemnización de daños y perjuicios y será excluyente de todo otro beneficio o indemnización por el mismo concepto».
«Como en todas las cuestiones económicas, siempre hay diferencias de opiniones. Lo que claramente esta ley plantea es un hecho voluntario, al que el familiar puede adherir o continuar su búsqueda de resarcimiento por otra vía», observó el diputado Fernández.
El parlamentario recordó que «la pérdida total de la tripulación del submarino, formada por 44 hombres y mujeres, oficiales y suboficiales de la Armada argentina, fue un hecho doloroso, que conmovió a la sociedad argentina» y al mundo.
El ARA San Juan, fabricado en Alemania e integrado en 1985 a la Armada de Argentina, partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en la ciudad de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires).
En su última comunicación, en las primeras horas del 15 de noviembre de 2017 y desde una zona a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa, el comandante había informado de que se produjo un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua al submarino, un problema que, según reconoció después la Armada, fue resuelto y el buque pudo seguir su viaje.
Tras un año de búsqueda y numerosas protestas de los familiares por los nulos progresos, la empresa estadounidense Ocean Infinity anunció el hallazgo del submarino en la noche del 16 al 17 de noviembre de 2018 -apenas un día después del primer aniversario de su desaparición-, hundido a unos 900 metros de profundidad y a 500 kilómetros de la costa. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.