The Swiss voice in the world since 1935

Ayuso defiende en Chile el modelo económico ultraliberal

(Corrige en la EX5307 el lead) Santiago de Chile, 22 mar (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo hoy en Chile una defensa a ultranza del sistema ultraliberal económico, en una intervención ante un puñado de empresarios en el centro de convenciones de la Sociedad Fabril de Fomento (Sofofa), que reúne a la patronal chilena. La líder del Partido Popular (PP) madrileño alabó un sistema en el que el Estado tenga una presencia lo más reducida posible y las leyes las marque el mercado, y presumió que ese es el que también quiere para Madrid. «Nosotros pensamos y confiamos en la responsabilidad y en la libertad personal de cada uno para llegar tan lejos como se proponga, y que las administraciones ni lo tutelen ni lo dirijan a capricho del político, sino simplemente que estemos ahí cuando ciudadano lo necesita», afirmó. «Esas políticas liberales abiertas están ofreciendo un marco imparable de oportunidades porque cada empresa, cada proyecto, cada persona son únicos y cuando dan lo mejor de sí mismos en torno al talento hace cosas más ricas», agregó. En este sentido, dijo que en su ideario «no creemos en las falsas banderas identitarias que solo traen miseria y degradación y que están cada vez más instaladas en las agendas políticas por todo el mundo, dividiendo falsamente al hombre y a la mujer cuando somos compañeros de vida, dividiendo al rico del pobre, buscando una lucha pretendida de clases en lugar de reducir la pobreza, e igualar a la baja a todo el mundo», afirmó ante un auditorio entregado. «También buscando el enfrentamiento directo siempre entre izquierdas y derechas, cuando no se trata de eso. Ni tampoco el enfrentamiento entre lo público y lo privado. Es muy fácil dividir, siempre hay algo que nos diferencia de otros, lo interesante es buscar que te une y cómo crecer juntos», añadió. Al hilo de este argumento, Ayuso apostó por un papel marginal del estado, dedicado únicamente a la burocracia, y evitar así que pueda acabar «con el incentivo y con las ganas a través de la cultura de la subvención por la subvención para crear una red tutelada que lo único que hace es empobrecer masivamente a la gente y que al final no le rente, contratar, esforzarse o emprender». Ayuso señaló a los empresarios que esas son los principios que caracterizan a Madrid y les animó a elegir a la capital tanto para sus futuras inversiones como para enviar a sus hijos a estudiar a una ciudad que es «un entorno seguro». «Por eso digo muchas veces que en Madrid es la es el lugar donde las cosas suceden, y no es por casualidad. Somos predecibles, confiables y siempre apostamos por una baja fiscalidad, evidentemente dentro de las posibilidades de una administración… Tiene que haber un Estado y tiene que haber una administración, y para eso, evidentemente hay que pagar unos impuestos, pero que nunca pueden ser confiscatorios», subrayó antes de presumir de la escasez de impuestos en su comunidad. El objetivo, dijo, «es atraer activos para el sector inmobiliario, para el mercado de la vivienda, pero especialmente para aquellos negocios y nuevas familias». «Esto garantiza que cualquier empresa que esté instalada en Madrid o en otro lugar del país del territorio nacional, puede operar en nuestra comunidad sin licencias añadidas, porque no podemos convertir a nuestra nación, aunque algunas lo pretenden en 17 países. Somos una única nación y cuando alguien invierte, cuando alguien crea puestos de trabajo, necesita que haya menos trabas burocráticas», afirmó. EFE jm/vh (foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR