The Swiss voice in the world since 1935

Bélgica, Países Bajos y Alemania postulan juntos por acoger el telescopio europeo Einstein

Bruselas, 26 sep (EFE).- Bélgica, Países Bajos y Alemania han oficializado este martes su candidatura conjunta para albergar el telescopio europeo Einstein, un observatorio subterráneo de ondas gravitacionales mucho más sensible que los detectores de ondas ya existentes y que, por tanto, permitirá a los científicos explorar la naturaleza del universo desde su origen.

Los tres países van a competir con Italia por acoger esta infraestructura, cuyo coste podría elevarse por encima de los 2.000 millones de euros, indicó el diario “Le Soir», y que debería empezar a construirse en 2028 para estar operativa en torno a 2035.

Se espera que la Unión Europea decida sobre su emplazamiento entre 2025 y 2026 y que el telescopio funcione durante 50 años.

Las ondas gravitacionales, predichas en la Teoría de la Relatividad General en 1915 por Albert Einstein, se detectaron por primera vez un siglo después, en 2015, y ofrecen una nueva forma de estudiar el universo, ya que se pueden observar las vibraciones del propio espacio-tiempo, algo que abrió una nueva era en el estudio del universo.

La primera vez que fueron observadas y medidas fue gracias a los sensores del observatorio estadounidense LIGO.

En concreto, el telescopio Einstein permitirá a los investigadores explorar el proceso de nacimiento de los agujeros negros, la estructura de las estrellas de neutrones y la naturaleza del universo inmediatamente después del Big Bang.

Los promotores belgas, neerlandeses y alemanes explican en una página web dedicada al proyecto que la construcción de este telescopio en la zona fronteriza entre los tres países ofrecerá “un emplazamiento prometedor” gracias a su “suelo único que amortigua las vibraciones perturbadoras”. Además, las buenas conexiones de transportes y una red de centros especializados y empresas hacen atractiva la zona, detallan.

En particular, se quiere ubicar aproximadamente en un 60-70 % en la región belga de Valonia, en la provincia de Lieja, según “Le Soir”.

En la superficie el observatorio apenas será visible, ya que los tres túneles de 10 kilómetros del telescopio Einstein estarán situados entre 250 y 300 metros bajo tierra para poder medir las ondas gravitacionales con total tranquilidad.

Para ello, la instalación controla constantemente la longitud de sus tres pasillos de detección mediante láseres sensibles y espejos suspendidos sin vibraciones. Cualquier cambio en esta longitud según un patrón específico indica el paso de una onda gravitatoria, de manera que se espera que el telescopio Einstein pueda detectar mil veces más ondas gravitacionales que sus predecesores.

Para Bélgica, Países Bajos y Alemania, el telescopio presenta una “oportunidad increíble” para la sociedad de los países anfitriones y, en particular, para la zona fronteriza donde podría ubicarse el observatorio.

Aseguran que el sector de la alta tecnología y las pymes esperan pedidos para la construcción del observatorio, mientras que los centros de enseñanza superior también ven en el proyecto una oportunidad para atraer a jóvenes talentos de la región fronteriza y de fuera de ella.

Además, el observatorio creará puestos de trabajo y desarrollará una red de empresas innovadoras, apuntan.

El pasado junio, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, oficializó también la candidatura de su país para hacerse con el telescopio Einstein y garantizó la total «voluntad y dedicación» de su Gobierno para conseguirlo.

La candidatura italiana apuesta por construirlo bajo tierra en una mina abandonada de Lula, en la isla de Cerdeña (este). EFE

rja/lpc/cc

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR