The Swiss voice in the world since 1935

Banco Africano de Desarrollo celebra su reunión anual en plena guerra comercial de Trump

Abiyán, 26 may (EFE).- El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) inició este lunes en Costa de Marfil su 60ª reunión anual, en un contexto marcado por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que decenas de países africanos se ven amenazados por los nuevos aranceles, suspendidos de momento.

Bajo el lema «Hacer que el capital de África funcione mejor para el desarrollo de África», la reunión se celebra en Abiyán, capital económica marfileña y donde se encuentra la sede del banco, entre este 26 de mayo y el próximo día 30.

Se espera la asistencia de unos 6.000 delegados de 91 países, incluyendo jefes de Estado africanos, ministros de Finanzas, gobernadores de bancos centrales y representantes del sector privado y del sector humanitario y del desarrollo, así como líderes de la sociedad civil, académicos y medios de comunicación, según el BAfD.

«Servir como presidente del Grupo del Banco Africano de Desarrollo ha sido el mayor honor de mi vida. Ha sido una década de compromiso inquebrantable, de pasión tenaz y de servicio incansable», dijo este lunes durante un desayuno con la prensa el presidente del organismo, Akinwumi Adesina.

Adesina pondrá fin a su mandato de diez años en esta reunión, en la que saldrá elegido el próximo encargado de dirigir el BAfD.

En su discurso, el economista nigeriano destacó los principales logros en este periodo del banco, que ha conseguido la mayor ampliación de capital de su historia, de 93.000 millones de dólares en 2015 hasta 318.000 millones de dólares actualmente.

Asimismo, se ha alcanzado un récord de 8.900 millones de dólares recaudados par el Fondo Africano de Desarrollo (FAfD), la rama del banco que apoya a los países menos desarrollados del continente.

«El Banco Africano de Desarrollo que tenemos hoy no es el que Banco Africano de Desarrollo que solíamos tener. Ahora, es una institución global», aseveró Adesina.

Según el BAfD, la inmensa mayoría de los 54 estados soberanos de África se han visto afectados por los aranceles impuestos por Trump, mientras la congelación de ayuda internacional ordenada en enero por el presidente estadounidense ha puesto en peligro millones de vidas en el continente.

Así, «los países africanos se enfrentan a un panorama cambiante en el que las formas tradicionales de ayuda ya no pueden darse por sentadas», señaló en un comunicado el banco, que busca «situar al continente en el liderazgo de su propio desarrollo».

La reunión anual en Abiyán, destacó el BAfD, permitirá «abordar estos desafíos e impulsar la producción nacional, construir cadenas de valor regionales y negociar desde una posición de fuerza».

«Es una oportunidad para que el continente refuerce sus mercados internos, diversifique sus socios comerciales y asuma un mayor control de su destino económico», concluyó. EFE

ea-lbg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR