Banco de Líbano trata de estabilizar su divisa con cambio similar al paralelo
Beirut, 22 may (EFE).- El Banco Central del Líbano está permitiendo que los bancos y los particulares compren durante unos días dólares a 12.000 libras libanesas, el precio del mercado negro, en lo que un analista consultado por Efe consideró este sábado como un intento de fijar las expectativas del tipo de cambio paralelo.
Mediante una plataforma denominada Sayrafa, creada hace una semana, se pueden comprar dólares a 12.000 libras libanesas (precio del mercado negro frente a las 1.500 del cambio oficial) desde el jueves, cuando hizo el anuncio el gobernador del banco emisor, Riad Salameh, hasta el próximo martes.
Los requisitos son que el monto para la adquisición de estos dólares sea depositado en efectivo en el momento de la compra y los billetes verdes, en cambio, sean pagados el próximo jueves, 27 de mayo.
«Esto parece un intento del Banco Central del Líbano de comprar dólares estadounidenses del mercado a 12.000 libras, confirmando el colapso del tipo de cambio oficial y fijando las expectativas en 12.000» libras por billete verde, afirmó a Efe el ex primer ministro y antiguo vicegobernador del Banco Central, Naser Saidi.
Sin embargo, Saidi auguró que esta medida «solo llevará a un aumento en el cambio paralelo sin lograr estabilizar efectivamente la tasa de cambio».
En efecto, la cotización del dólar en el mercado negro ya ha subido hasta las 13.000 libras.
Pese a que la libra libanesa se ha depreciado un 80 % frente al dólar desde octubre de 2019, cuando estallaron una serie de protestas contra el sistema político libanés, el Banco Central del Líbano ha mantenido la tasa de cambio oficial en 1.500.
Pero ha creado otras para intentar controlar el tipo de cambio del dólar y asegurarse la compra y venta de la divisa estadounidense, como la de la plataforma Sayrafa, que durante un tiempo había vendido dólares a 3.900 libras, antes del anuncio del jueves.
Saidi criticó que las políticas del banco emisor «y su sistema Ponzi, que han reventado, han generado un sistema de múltiples tasas de cambio, controles informales del capital, restricciones del pago y crisis de liquidez».
Esto, agregó «ha resultado en el colapso económico, ha generado graves distorsiones en el mercado y más oportunidades para la corrupción».
Lo que se precisa, concluyó, «son profundas reformas económicas y fiscales, incluida una reestructuración de la deuda pública acompañada de una restructuración del sistema bancario que abarque al Banco Central del Líbano como para un conjunto de reformas integrales y un acuerdo de estabilización económica y reconstrucción financiera con el Fondo Monetario Internacional». EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.