Bertozzi, absolutamente sorprendida, comparte el Nobel con su laboratorio
Redacción Ciencia, 5 oct (EFE).- La científica Carolyn Bertozzi, galardonada hoy con el Premio Nobel de Química, señaló que estaba absolutamente sorprendida por el galardón, que supone una oportunidad para reconocer el trabajo de todo su equipo y todos los investigadores que han pasado por su laboratorio estos 25 años.
«Es una oportunidad para reflejar lo afortunada que he sido y compartilo con ellos en la celebración», indicó la investigadora de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), quien recibió la noticia de madrugada: «aquí estoy sentada y casi no puedo respirar», dijo emocionada en una conexión telefónica en la rueda durante la rueda de prensa en que se anuncio del premio.
Bertozzi, junto a Morten Meldal y Barry Sharpless, son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de la química del clic, que ha permitido mejorar la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer, anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.
El trabajo de los premiados de este año «amplía las fronteras (de la química) y tiene un gran impacto en la ciencia y en la sociedad», según la academia.
«La química de clic se utiliza en el desarrollo de productos farmacéuticos, para mapear el ADN y crear materiales que sean más adecuados para su propósito. Usando reacciones bioortogonales, los investigadores han mejorado la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer», precisó la academia sueca.
En concreto, Bertozzi, ha llevado la química del clic a una nueva dimensión y ha comenzado a utilizarla en los organismos vivos; sus reacciones bioortogonales tienen lugar sin alterar la química normal de la célula.
Para la investigadora, dos de las consecuencias más importantes de estas herramientas es haber podido descubrir nuevas biomoléculas «que no sabíamos que estaban ahí» y los avances en la medicina.
En particular, especificó, en el desarrollo de fármacos, consiguiendo que estos se dirijan al lugar idóneo y exacto en el paciente.
A su juicio, estas herramientas químicas se encuentran aún en sus primeras fases y, en este sentido, auguró que se descubrirán nuevas reacciones químicas en el futuro, más aplicaciones y formas para tratar enfermedades.
La atención que trae un nobel supone un «increíble impulso» para este campo de la ciencia y «me siento» muy afortunada de trabajar en la interrelación de la química y la biología. EFE
ngg/cr
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.