Bilie-By-Nze, el derrocado primer ministro que reta al líder golpista de Gabón
Libreville, 10 abr (EFE).- Alain Claude Bilie-By-Nze era primer ministro de Gabón cuando fue derrocado en el golpe de Estado de 2023, liderado por el actual presidente de transición, general de brigada Brice Oligui Nguema, a quien retará en las elecciones presidenciales del próximo sábado para intentar volver al poder.
Bilie-By-Nze, de 57 años, llevaba poco más de siete meses en la jefatura del Gobierno del presidente Ali Bongo (2009-2023), cuya familia dirigía el país desde 1967, cuando fue derribado en el golpe del 30 de agosto de 2023.
«Bilie», como se le conoce popularmente, se perfila ahora como el principal rival de Nguema en los comicios, considerados un paso crucial para la vuelta a un régimen constitucional prometida por la junta militar que gobierna esta nación de África central.
«Soy la única alternativa»
«Soy la única alternativa que le queda al pueblo gabonés frente a los militares», afirmó recientemente este político que se ha reinventado como líder opositor, uno de los ocho candidatos que compiten por la Presidencia en la votación de este 12 de abril.
Nacido el 16 de septiembre de 1967 en Makokou, capital de la provincia de Ogooué-Ivindo (noreste), el ex primer ministro -hijo de un trabajador postal y una ama de casa- estudió en la escuela secundaria para cadetes de policía, donde se graduó.
Sin embargo, Bilie-By-Nze no se unió a la Policía gabonesa y decidió estudiar Literatura en la Universidad Bongo Omar (padre de Ali Bongo) en la capital, Libreville.
Destacó en los años noventa del pasado siglo, que marcaron el establecimiento del multipartidismo en Gabón, como líder estudiantil y llegó a presidir el Sindicato de Estudiantes Gaboneses (SEG).
El joven estudiante involucró pronto en política e hizo campaña junto al oponente histórico del fallecido Omar Bongo (segundo presidente de Gabón y padre de Ali Bongo), Paul Mba Abessole.
Tras convertirse en alcalde de Libreville en 2000, Abessole nombró a Bilie-By-Nzé como su director de Comunicación en el Ayuntamiento.
En 2006, cuando gobernaba el país Omar Bongo (1967-2009), fue nombrado ministro de Comunicaciones y elegido miembro de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento).
Dejó este último cargo en 2011 y el primero en 2007, puesto que abandonó para convertirse en viceministro de Transporte.
En marzo de 2012, con Ali Bongo (2009-2023) ya como presidente, Bilie-By-Nzé fue designado asesor del jefe del Estado y portavoz del Gobierno.
Asumió el cargo de ministro de Comunicaciones por segunda vez en 2015 y, entre 2016 y 2022, fue titular de carteras ministeriales como Economía Digital, Cultura y Artes o Deportes.
En octubre de 2022, se convirtió en vice primer ministro y el 9 de enero de 2023 culminó su ascenso político al alcanzar el puesto de primer ministro, en sustitución de Rose Christiane Raponda, quien dimitió para asumir la Vicepresidencia.
Pero la alegría le duró poco, ya que en el 30 de agosto de ese año el golpe encabezado por Nguema desalojó del poder a Bongo.
El «candidato de la ruptura»
El pasado año, publicó el libro titulado «Awu m’awu: atreverse a esperar otro Gabón» («Awu m’awu» significa «De qué se me acusa» en el idioma fang, hablado en Gabón).
En el libro critica a la junta militar, a la que acusa de incumplir sus compromisos, de apropiarse de proyectos iniciados por Ali Bongo y de nombrar a antiguos barones del Partido Democrático Gabonés (PDG), del derrocado presidente, para cargos institucionales.
También admite que el antiguo régimen duró demasiado y «los ciudadanos necesitaban un cambio», de ahí que, de cara a las elecciones del próximo sábado, Bilie-By-Nzé haya intentado marcar distancias tanto con Bongo como con los militares.
De hecho, en 2024 abandonó el PDG y fundó su propio movimiento, «Juntos por Gabón», después de que varios miembros del partido se unieran al Gobierno de transición.
Con fama de temible orador, Alain Claude Bilie-By-Nzé ha acusado a Nguema durante la campaña de perpetuar el viejo sistema.
«Yo soy el verdadero candidato de la ruptura», repite sin cesar en sus mítines electorales.
El candidato propone al votante un «contrato nacional de ruptura” que incluye reformas presupuestarias, la creación de una «Comisión de la Verdad, la Justicia y la Reconciliación», la lucha contra el desempleo juvenil, el establecimiento del salario mínimo para los jóvenes, el apoyo a las mujeres y reformas institucionales.
Tras denunciar la colaboración del PDG con la junta militar, Bilie-By-Nzé advirtió a finales del pasado mes: «¡Esto es un escándalo absoluto! ¡Gaboneses, abramos los ojos!». EFE
afkd/pa/jgb