Boric declara ante la Fiscalía por la compra fallida de la casa de Salvador Allende
Santiago de Chile, 28 mar (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró este viernes de forma voluntaria y presencial en la investigación judicial abierta tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende (1970-1973), informó la dirección de comunicaciones del Palacio de La Moneda.
En un breve comunicado, la fuente señaló, sin otros detalles, que en «la mañana de hoy viernes 28 de marzo 2025, S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realizó una declaración voluntaria en el Palacio La Moneda, al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti».
«Esta diligencia voluntaria se inscribe en la permanente disposición del Presidente de la República a prestar la colaboración necesaria con la investigación de la fiscalía», concluye la nota.
La controversia arranco a fines de 2024, cuando el Gobierno anunció la compra por 933 millones de pesos (cerca de un millón de dólares al cambio de hoy) de la residencia de Allende con el objetivo de convertirla en un museo, operación que consideraba la firma de contratos con la nieta y exministra de Defensa, Maya Fernández, y una de sus hijas, la senadora socialista Isabel Allende.
Pero ambas no pueden firmar contratos con el Estado por sus cargos públicos, tal y como estipula la Constitución chilena.
La investigación se originó tras una denuncia presentada en enero pasado por la Fundación Fuerza Ciudadana, ONG presidida por el abogado y excandidato constituyente del ultraderechista Partido Republicano Raimundo Palamara.
Boric, que en su calidad de Presidente de la República estaba eximido de ser citado a declarar, dará su testimonio voluntario en calidad de imputado (equivalente a investigado en la jurisdicción española) porque hay una querella presentada por un tercero en su contra. Una querella que fue ampliada a otros presuntos delitos este jueves.
Fue el propio mandatario quien en una entrevista televisada a mediados de marzo señaló estar «totalmente dispuesto a colaborar con la Justicia» en el marco de la investigación del Ministerio Público», donde reafirmó su convicción de que los inmuebles señalados en el caso deberían ser «patrimonio público y contar esta historia».
El anuncio del Ejecutivo, que incluía además la compra de la casa del expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) para transformarla en un museo, no fue bien recibido y sufrió múltiples críticas por parte de la oposición.
A las pocas semanas, Boric cesó por esta polémica a la entonces ministra de Bienes Naciones Marcela Sandoval, y a principios de marzo dimitió la ex jefa de la cartera de Defensa Maya Fernández, después de que la oposición ultraconservadora presentará una Acusación Constitucional contra ella, que este miércoles fue desestimada en el Congreso. EFE
jm/jfu