Boric respalda a su jefa de Gabinete en pleno escándalo por presunta violación en Interior
Santiago de Chile, 24 oct (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó este jueves a su jefa de Gabinete y ministra del Interior, Carolina Tohá, en medio de las críticas por su gestión de una denuncia por presunta violación contra su antigua mano derecha, al tiempo que pidió «unidad» a la izquierda de cara a las elecciones municipales y regionales del fin de semana.
«Los cambios solo han podido avanzar cuando las fuerzas democráticas y de progreso actúan con unidad y eso es lo que debe prevalecer en este momento. Con mi ministra del Interior, con mi Comité Político, con mi Gabinete y con todos mis colaboradores, ese es y será nuestro único objetivo», dijo el jefe de Estado chileno.
Manuel Monsalve, una de las figuras clave del Gobierno y hasta la semana pasada uno de los políticos mejor evaluados por la ciudadanía, renunció el 17 de octubre como subsecretario del Interior tras hacerse pública la denuncia de una de sus asesoras por supuesta violación en su contra.
Los hechos ocurrieron el 22 de septiembre en la habitación de un hotel, donde Monsalve y la presunta víctima se trasladaron tras cenar y beber grandes cantidades de alcohol en un restaurante del centro de Santiago.
El exsubsecretario, que se encargaba de la lucha contra el crimen organizado en el país, también está siendo investigado por supuestamente haber ordenado a agentes de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) la revisión de las cámaras de seguridad del hotel días antes de que se presentara la denuncia.
«Yo le creo»
El escándalo ha impactado de lleno al Gobierno, de sello feminista, en puertas de las elecciones municipales y regionales del fin de semana, y tanto Boric como Tohá están recibiendo críticas -e incluso peticiones de renuncia- por no haber cesado a Monsalve nada más enterarse de los hechos (el pasado 15 de octubre) y haber esperado dos días.
El presidente buscó dar una señal de transparencia la semana pasada en una controvertida rueda de prensa en la que se ofreció a responder todas las preguntas de los periodistas durante casi una hora, pero no consiguió disipar las críticas.
«Cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar, más aún cuando es contra alguien que ostenta más poder (…) Nuestro deber es creerle, yo le creo», indicó Boric este jueves.
Los cuestionamientos a la gestión del escándalo no solo están llegando desde la oposición de derecha, también de las propias filas del Gobierno, en especial de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien públicamente lamentó haberse enterado del escándalo el mismo día de la renuncia de Monsalve y que las decisiones se concentraran en Interior y Presidencia sin contar con su cartera.
«Llamo a la unidad del país y también de manera enfática a quienes apoyan a este Gobierno. No hay espacio para la pelea chica ni para nada que no sea trabajar duro por mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país», señaló Boric.
Más de 15,4 millones de chilenos elegirán sábado y domingo a alcaldes y gobernadores en unos comicios que están considerados un termómetro de las presidenciales de 2025 y en los que la amplia coalición oficialista -el Frente Amplio de Boric, el Partido Comunista y la centroizquierda- medirá su fuerza y el impacto del Caso Monsalve. EFE
mmm/mfm/pddp