The Swiss voice in the world since 1935

«Brasil va por buen camino» pero aún debe ahorrar lo prometido para crecer

La jefa del FMI Christine Lagarde habla el 22 de mayo en la sede del Banco Central de Brasil en Rio de Janeiro afp_tickers

Brasil, al igual que varios países de Latinoamérica, «va por buen camino» para enfrentar el letargo económico, pero no debe desviarse de sus metas fiscales si quiere retomar el crecimiento, advirtió el viernes la directora gerenta del FMI, Christine Lagarde.

Tras más de una década de bonanza y logros sociales gracias a los cuales la mitad de la población de Latinoamérica integra hoy la clase media (contra 20% hace 10 años), la región enfrenta sendos desafíos.

El crecimiento mundial es modesto (3,5% este año), el precio del petróleo y otros commodities ha caído, la demanda externa de grandes socios comerciales como China también y un próximo aumento de las tasas de interés estadounidenses puede afectar los flujos de capital y traer volatilidad.

Por todas estas razones, dijo Lagarde, el FMI pronostica para 2015 un quinto año consecutivo de crecimiento menor al año anterior: menos de 1% para Latinoamérica y el Caribe, y una contracción económica de 1% para Brasil.

Para enfrentar la crisis en la mayor economía de la región, la presidenta Dilma Rousseff dio un golpe de timón en su política económica y designó para su segundo mandato iniciado en enero al ministro de Hacienda Joaquim Levy, que impulsa un ajuste fiscal para ordenar las cuentas públicas.

– Respetar la receta –

«Creemos que el cóctel de políticas identificadas [por Brasil] es la receta correcta para dar inicio a una buena recuperación y establecer un crecimiento sostenible», afirmó Lagarde a periodistas en Rio, tras participar en un seminario sobre metas de inflación del Banco Central.

«Brasil tiene los ingredientes. Brasil ha identificado la receta y como en cualquier buena comida, hay que seguir los pasos muy cuidadosamente, implementarla y mantener el rumbo y obtener así este crecimiento económico que podrá financiar los programas sociales que son el orgullo de Brasil», dijo la número uno del FMI.

La receta que Levy quiere ‘cocinar’ pasa principalmente por lograr un superávit fiscal de 1,2% del PIB en 2015 y de 2% del PIB en 2016-2017.

Lagarde también subrayó la importancia de adoptar la «triple F»: responsabilidad fiscal, tipo de cambio flexible y metas de inflación «para mejorar la productividad, alentar la confianza y promover la inversión».

Rousseff debe anunciar este viernes el tamaño del recorte del presupuesto 2015, que según Levy rondará los 70.000 millones de reales (23.000 millones de dólares).

Esta reducción «demuestra el coraje político y la determinación de obtener resultados acordes a las metas fijadas», opinó Lagarde.

La directora gerente del Fondo se felicitó asimismo de los recientes ajustes en la política monetaria y fiscal del gigante sudamericano, y dijo que todo indica que la inflación -hoy en 8,17% a 12 meses- volverá a caer dentro de la banda del BC en 2016 (dos puntos por encima o por debajo de la meta de 4,5%), convergiendo luego hacia el centro.

Consultada sobre el megaescándalo de corrupción descubierto en Petrobras, que durante años otorgó contratos a empresas a cambio de sobornos millonarios para partidos políticos, jerarcas e intermediarios, dijo que para generar confianza en la economía brasileña «debe ser investigado apropiadamente y estoy segura de que esto está teniendo lugar y continuará siendo así».

«Falta de transparencia, incertidumbre, mercados grises, corrupción, son frenos al desarrollo económico y al crecimiento. Todo lo que se haga para eliminarlos es muy bienvenido y debe ser alentado», añadió.

– Trabajo duro y sacrificio –

Brasil y el resto de Latinoamérica deben aprovechar este momento de dificultad para hacer varias reformas estructurales, sobre todo solucionar los déficits de infraestructura, reducir el costo de hacer negocios e impulsar la integración comercial con otros países del mundo, aconsejó.

«La resistencia a la volatilidad externa se construye en casa, con políticas fuertes y fundamentos fuertes», aseguró Lagarde. Citando al legendario exfutbolista brasileño Pelé, dijo que «el éxito no es un accidente. Es trabajo duro, perseverancia, aprender, estudiar, sacrificio y sobre todo, amor por lo que se hace o se aprende».

El FMI cree que si Brasil cumple con sus promesas crecerá un 1% en 2016 y luego un poco más hasta alcanzar 2,5% recién en 2020. Una cifra aún lejos del espectacular 2010, cuando el PIB brasileño subió 7,5% y el mundo creyó que el país seguiría creciendo a ese ritmo.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR