The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas acoge una gran retrospectiva de Antoni Tàpies en el centenario de su nacimiento

Paula García-Ajofrín

Bruselas, 14 sep (EFE).- La mayor retrospectiva dedicada al artista catalán Antoni Tàpies en las últimas dos décadas se inaugura este jueves en Bruselas, que acoge una panorámica de la obra del autor, considerada ahora «más necesaria» al apuntar a temáticas de gran relevancia en el contexto sociopolítico actual.

La exposición «Antoni Tàpies, la práctica del arte» inicia su recorrido en el museo bruselense Bozar en el marco de la presidencia española de la UE, y muestra cerca de 120 obras entre dibujos, pinturas y esculturas para conmemorar el centenar aniversario del nacimiento del autor.

«(Su obra) es más necesaria, sin duda, porque está apuntando a temas que son de primer orden en cuanto a análisis, reflexión y necesidad en nuestra contemporaneidad», explica a EFE la directora de la Fundación Antoni Tàpies, Inma Prieto, en la presentación hoy de la exposición.

Prieto reflexiona sobre la obra del autor catalán de posguerra y asegura que es uno de los grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX, «con todo lo que conlleva política y socialmente».

La exposición busca que el visitante no solo se adentre en la experimentación con la forma y la materia de la obra de Tàpies, sino también en las dimensiones místicas, filosóficas y políticas del universo del artista barcelonés.

Según Prieto, esta retrospectiva no trata tanto de celebrar un pasado, sino de reconocerlo para traerlo al presente: «Tàpies quizás se ha desdibujado un poco del panorama internacional y creo que empezar por Bruselas es importante», explica.

La obra de Tàpies (Barcelona, 1923-2012) está íntimamente ligada a la historia y a la política de España, tocada por la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y el franquismo, explica el museo Bozar, que consagra al autor como una «figura indispensable del arte moderno de posguerra».

«No podemos olvidarnos de su posicionamiento político cercano al comunismo, reivindicado también en las libertades sociopolíticas que obviamente estuvieron auspiciadas por la situación política que había en España, pero también en otras regiones», apunta la directora de la Fundación Tàpies.

Asimismo, asegura que el imaginario del autor vuelve a estar vigente con el auge de las ultraderechas: «Una situación muy complicada a la que obviamente tenemos que dar respuesta. Tenemos que activarnos y ser contestatarios como lo fue Antoni Tàpies».

«Sobre todo, yo creo que hoy, con esa distancia temporal que podemos tener o que podemos disfrutar a la hora de acercarnos a su trabajo, somos conscientes de todo aquello que él ya de algún modo preveía y que hoy es urgente», remarca Prieto.

MADRID Y BARCELONA, PRÓXIMAS ETAPAS

La exposición, organizada de forma cronológica, muestra los autorretratos del autor, sus obras influidas por el surrealismo y el dadaísmo, así como sus primeras pinturas “materistas”, realizadas en la década de 1950, que incorporan materias primas, marcas y signos.

“Antoni Tàpies conecta lo íntimo con lo político, lo material con lo espiritual, tiende puentes entre las raíces individuales y un mundo en busca de solidaridad internacional», asegura el director General y Artístico de Bozar, Christophe Slagmuylder.

Slagmuylder considera a Tàpies un «artista europeo por excelencia» al oscilar de forma constante entre el arraigo local y «una apertura que trasciende las fronteras entre regiones, naciones, tradiciones y continentes».

«En nuestra época de cambio constante, su obra sigue siendo una fuente de inspiración», remarca.

Asociado al «arte informal», Tápies no solo investigó sobre la materia a través del uso de materiales poco convencionales (arena, pelo o paja), sino que también exploró la percepción de la realidad y la naturaleza humana, y reflexionó sobre los límites y contradicciones de la pintura, recuerdan los organizadores.

Esta retrospectiva inaugura el «Año Tàpies», que tiene como principal propósito «pensar el mundo a través de su obra». Estará expuesta hasta el próximo enero en la capital belga y posteriormente viajará al Museo Reina Sofía en Madrid y a la Fundación Antoni Tápies en Barcelona. EFE

pga/cat/ad

(foto) (vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR