Bruselas adelanta a 2023 nuevas inversiones en seguridad de espacios públicos y de culto
Bruselas, 6 dic (EFE).- La Comisión Europea adelantó este miércoles a 2023 su próxima convocatoria de proyectos para mejorar la seguridad de espacios públicos y religiosos, especialmente sinagogas y mezquitas, por la «clara evidencia del aumento del odio» en las últimas semanas en toda la UE y después de que la comisaria de Interior advirtiese el lunes del riesgo de atentados.
«Vamos a aumentar más la financiación con la próxima convocatoria sobre protección de espacios públicos, donde los lugares de culto como las sinagogas o mezquitas, las escuelas religiosas y los sitios de encuentro de comunidades serán una de las prioridades clave», señala Bruselas en un documento que delinea las nuevas acciones a nivel europeo para frenar la escalada de discurso de odio.
A la vista de la «urgencia», añaden, la próxima convocatoria de proyectos del Fondo de Seguridad Interior (dotado con 1.930 millones de euros para 2021-2027) se adelantará a 2023 en vez de publicarse en 2024, incluyendo con la financiación específica de cinco millones de euros adicionales para luchar contra el antisemitismo.
Son fondos a los que pueden acceder entidades como cuerpos policiales, autoridades de orden público u organismos locales, entre otros, para la prevención y lucha contra el terrorismo, la radicalización y los delitos y ciberdelitos graves y organizados.
En el capítulo de los delitos de odio en línea, la Comisión Europea avanzará en la conclusión de un nuevo código de conducta reforzado para las plataformas que ya están sujetas a la ley de servicios digitales y reforzará su cooperación con organizaciones de la sociedad civil, autoridades y expertos para mejorar la detección de los discursos de odio en línea.
Bruselas reforzará también los mandatos de sus coordinadores para combatir el racismo, el antisemitismo y el odio a los musulmanes y dedicará más financiación a apoyar a verificadores tanto en la UE como en el mundo árabe, así como para formar a periodistas en cómo reconocer los discursos de odio.
«No podemos permanecer en silencio» porque «el silencio deja espacio para que crezca el odio», advirtió en un comunicado la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, la checa Vera Jourová.
En paralelo, la Comisión Europea lanzó también una batería de medidas para garantizar que los derechos de los ciudadanos comunitarios se respetan en países terceros donde su propio Estado miembro no tiene representación consular o embajada, ya que éstos deben proteger y asistir a cualquier europeo como si tratara de un nacional.
Las nuevas medidas simplificarán los procesos y reforzarán la preparación de estos enclaves para momentos de crisis, tanto con simulacros como diseñando por adelantado planes de crisis que incluyan, por ejemplo, cuántos ciudadanos totales de la UE hay en cada país.
Al mismo tiempo, Bruselas presentó también varias guías para ayudar a las autoridades nacionales a implementar mejor las reglas de libertad de movimiento de los europeos o a asegurar los derechos electorales especialmente para las personas con discapacidad, así como otra para que los ciudadanos europeos conozcan los derechos que les otorga pertenecer a la UE. EFE
lzu/cat/lab
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.