Bruselas consulta sobre la oferta de Microsoft para cerrar la investigación antimonopolio
Bruselas, 16 may (EFE).- La Comisión Europea puso en marcha este viernes una consulta sobre los compromisos ofrecidos por Microsoft para cerrar la investigación que le abrió Bruselas por posible abuso de posición dominante al vincular su producto de comunicación Teams con sus aplicaciones para empresas.
Si el test de mercado concluye que los compromisos solucionarían los problemas de competencia detectados, el Ejecutivo comunitario podría cerrar las pesquisas y hacerlos vinculantes para la compañía estadounidense, que se expone a una multa de hasta el 10 % de su facturación global si se confirma la infracción.
Bruselas abrió en julio de 2023 una investigación que determinó, con carácter preliminar, que Microsoft habría infringido las normas comunitarias que prohíben el abuso de posición dominante al vincular Teams con aplicaciones incluidas en sus productos para empresas Office 365 y Microsoft 365, como Microsoft Word y Microsoft Outlook.
En concreto, la Comisión consideró que la firma estadounidense estaba restringiendo la competencia en el mercado de comunicación unificada y productos de colaboración al dar a Teams una ventaja competitiva en términos de distribución, que se veía además exacerbada por las limitaciones a la interoperabilidad entre Teams y productos de sus competidores, defendiendo así su posición en el mercado.
A raíz de las pesquisas, Microsoft introdujo cambios, como ofrecer sus paquetes para empresas sin Teams, pero las autoridades de Competencia comunitarias consideraron que no eran suficientes y la compañía ha ofrecido nuevos compromisos.
En particular, propone ofrecer en el Área Económica Europea versiones de Office 365 y Microsoft 365 más altas cuando incluyan Teams que sin Teams, dar a los consumidores varias posibilidades de cambiar a paquetes sin Teams y permitir que estos sean utilizados en centros de datos de todo el mundo.
Asimismo plantean ofrecer a competidores y terceras partes interoperabilidad con productos y servicios de Microsoft para ciertas funcionalidades, por ejemplo incluyendo aplicaciones de Microsoft (Word, Excel y Powerpoint) en sus propios productos o integrando «prominentemente» los productos de competidores en las aplicaciones de Microsoft.
Por último, el gigante estadounidense propone dar al consumidor acceso a los datos de sus mensajes en Teams para usarlos en productos de la competencia, y ha informado además de que si los compromisos son aceptados, alineará sus paquetes y precios con los mismos en todo el mundo.
Si el test de mercado, que durará un mes, revela que estas medidas son suficientes para resolver los problemas de competencia, la Comisión podría decidir cerrar la investigación sin concluir que ha habido una infracción y Microsoft estaría legalmente obligada a respetar los compromisos.
Si no los cumple, Bruselas podría imponer una multa de hasta el 10 % de la facturación global de la empresa sin tener que volver a iniciar una investigación que demuestre una infracción de las normas antimonopolio. EFE
lpc/cat/ah