The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas investiga la compra del operador de satélites Inmarsat por Viasat

Bruselas, 13 feb (EFE).- La Comisión Europea (CE) informó hoy de que ha abierto una investigación en profundidad sobre la adquisición del operador de satélites del Reino Unido Inmarsat por parte de la estadounidense Viasat, siete meses después de las pesquisas preliminares que inició a petición de España y de otros países.

A la Comisión le «preocupa» que la transacción pueda permitir a Viasat reducir la competencia en el mercado de suministro de servicios de conectividad de banda ancha en vuelo (‘IFC’) a las aerolíneas comerciales de la Unión Europea (UE) y del resto del mundo, precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Por lo tanto, Bruselas llevará a cabo ahora una investigación en profundidad sobre los efectos de la transacción para determinar si se confirman sus preocupaciones iniciales sobre la competencia.

La transacción se notificó el pasado 9 de enero a la Comisión, que tiene ahora 90 días hábiles, hasta el 29 de junio de 2023, para tomar una decisión.

Junto a España, solicitaron que Bruselas evaluase la transacción Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Rumanía y Suecia.

Tanto Viasat como Inmarsat operan sus propias redes de satélites y proporcionan, principalmente, comunicación satelital bidireccional a nivel mundial a clientes comerciales y gobiernos, según explicó el Ejecutivo comunitario.

La adquisición no alcanza los umbrales sobre volumen de negocio que obligan a informar a la Comisión Europea sobre la operación, por lo que en un primer momento no se comunicó a la CE, sino que Viasat la notificó en 2022 a las autoridades españolas.

España solicitó entonces al Ejecutivo comunitario que examinara la fusión, una petición a la que se unieron los otros países y que Bruselas aceptó analizar en julio pasado.

Esa investigación preliminar de la Comisión muestra que las partes son competidores cercanos en el Espacio Económico Europeo (EEE) o en mercados globales para el suministro de servicios IFC de banda ancha a aerolíneas comerciales, según Bruselas.

En esos mercados, las partes compiten en las licitaciones de los contratos de la IFC, en particular en el EEE, que integran los países de la UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Actualmente hay pocos proveedores alternativos, y los mercados se caracterizan por barreras de entrada relativamente altas, como regulatorias y tecnológicas, señaló la Comisión.

Además, añadió, el mercado satelital está experimentando una transición con los operadores de satélites no geoestacionarios que ingresaron o planean ingresar al mercado IFC.

Por ello, Bruselas tiene previsto seguir investigando si es probable que esos nuevos actores ejerzan suficiente presión competitiva sobre la entidad fusionada en un futuro próximo.

Viasat no podrá completar la fusión hasta que Bruselas de luz verde a la operación. EFE

cat/fpa

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR