The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas investiga si Mondelez limitó ilegalmente la venta de sus productos

Bruselas, 28 ene (EFE).- La Comisión Europea abrió este jueves una investigación para determinar si la empresa estadounidense Mondelez restringió el comercio de sus galletas, chocolates y cafés entre diferentes países de la Unión Europea, algo que violaría las normas de Competencia comunitarias.

Bruselas cree que la empresa podría haber restringido, a través de acuerdos y medidas unilaterales, el comercio paralelo, que permite que un comerciante adquiera productos en un país de la UE dónde los precios sean más baratos para venderlos en otros países dónde sean más altos.

Este tipo de comercio, afirmó la Comisión en un comunicado, «lleva en general a bajadas de precios en países dónde los precios son más altos» y limitarlo puede hacer que los mercados nacionales queden aislados, de modo que el fabricante o proveedor puede cobrar precios más caros en detrimento del consumidor.

Mondelez, fabricante de las marcas Fontaneda, LU, Oreo, Chips Ahoy!, Belvita, Principe, Milka, Suchard, Tassimo o Saimaza entre otros, es uno de los principales productores de chocolate, galletas y café en la UE, un mercado que mueve decenas de miles de millones de euros cada año, según subrayó la Comisión.

En concreto, el Ejecutivo comunitario analizará si la empresa firmó acuerdos que limiten en qué países puede vender sus productos un comerciante; que aumenten los precios o limiten los volúmenes solo para aquellos clientes que comercian con sus productos en diferentes Estados miembros; o que les ofrezcan pagos u otra forma de compensación a cambio de no llevar a cabo este comercio paralelo.

Asimismo intentará determinar si Mondelez rechazó vender sus productos a algunos comerciantes con el fin de restringir las importaciones hacia algunos mercados o si limitó los idiomas que se pueden usar en el empaquetado, dificultando de este modo las ventas hacia otros países de la UE.

De probarse, todas estas prácticas serían ilegales en la UE puesto que crearían obstáculos al comercio dentro del mercado único europeo, dónde está garantizada la libre circulación de bienes y mercancías.

La Comisión Europea, que emprendió estas pesquisas por iniciativa propia, llevó a cabo inspecciones por sorpresa en las instalaciones de Mondelez en noviembre de 2019 y tratará la investigación como prioritaria, aunque no tiene límite de tiempo para concluirla.

En los últimos años, ciudadanos, Estados, autoridades de Competencia y Parlamento Europeo han expresado su preocupación por que los precios de productos alimenticios y bebidas varían mucho de un Estado a otro de la UE, aún cuando estos son vecinos, y alegado que los operadores generan obstáculos para vender desde los países dónde los productos son más caros hacia aquellos dónde son más baratos, pidiendo a la Comisión que tome medidas.

En España, Mondelez tiene fábricas en Granollers, Viana, Montornès y Orbigo. EFE

lpc/cat/jlm

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR