Bruselas pide no «prejuzgar» sobre Siria y tener en cuenta los «actos» y no las «palabras»
Bruselas, 6 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) pidió este lunes no «prejuzgar» a la hora de acordar los próximos pasos de la Unión Europea en relación con Siria y dejó claro que se deberán analizar los «actos» y no las «palabras» a la hora de decidir sobre eventuales cambios en las sanciones a ese país.
«En términos de los próximos pasos, no prejuzguemos», dijo el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni en la rueda de prensa diaria de la Comisión preguntado por la disposición de Estados Unidos a levantar las sanciones sirias.
El portavoz habló de la visita del ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, y de su homóloga alemana, Annalena Baerbock el pasado fin de semana a Damasco, en nombre de la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
Se trató de la primera visita a Siria de dos jefes de la diplomacia europeos desde la caída de Al Asad el pasado 8 de diciembre.
«El objetivo de esta misión fue básicamente interactuar con cautela con las nuevas autoridades» y abordar con ellas los principios acordados a nivel de la UE «en términos de seguridad, estabilidad, integridad territorial, pero también respeto de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y también asegurar que la inclusión impulsará el proceso político», dijo.
Por otra parte, el mismo portavoz rehusó comentar el momento en que el líder de facto de Siria, Ahmed al Sharaa, que encabeza el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe, y heredera de la filial siria de Al Qaeda), rehusó estrechar la mano de la ministra alemana Annalena Baerbock.
«No haré comentarios en nombre de la ministra Baerbock porque no hablo en su nombre», dijo el portavoz.
Recordó, no obstante, que «también el respeto de los derechos de las mujeres forma parte de los principios que se han acordado y aprobado», no sólo por parte de los ministros europeos de Asuntos Exteriores sino también a nivel de los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE. EFE
mb/cat/lab