The Swiss voice in the world since 1935

Burkina Faso pide armas a Canadá para la lucha contra el yihadismo

Uagadugú, 30 ene (EFE).- El primer ministro burkinés, Apollinaire Kyelem de Tambela, solicitó este lunes a la embajadora de Canadá en Burkina Faso, Lee-Anne Hermann, una cooperación militar más activa para luchar contra el yihadismo que afecta desde 2015 a este país africano.

«Si Canadá entrega armas a Ucrania, también puede hacerlo para Burkina Faso. Queremos armas. Es una cuestión de voluntad», declaró Kyelem de Tambela al recibir en audiencia a la embajadora, según informó en un comunicado la oficina del primer ministro.

Tras finalizar la audiencia, Hermann indicó que en los 60 años de cooperación entre Burkina Faso y Canadá han trabajado en sectores como sanidad, educación, cohesión social, ayuda humanitaria y minería.

Sin embargo, De Tambela calificó de «secundarias» las áreas de intervención de Canadá en Burkina Faso, al indicar que «la prioridad de las prioridades es la lucha contra el terrorismo y la restauración del Estado».

Según el comunicado, durante la reunión la embajadora de Canadá expresó su preocupación por la posibilidad de violaciones de los derechos humanos por parte de los Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP), civiles que combaten en Burkina Faso a los grupos yihadistas en colaboración con las Fuerzas Armadas.

Kyelem de Tambela respondió que «los VDP no pueden cometer más abusos que los terroristas. Los terroristas no conocen el lenguaje de la paz y la cohesión social, ni el de los derechos humanos».

Preguntado sobre la posible presencia del grupo paramilitar ruso Wagner en Burkina Faso, el primer ministro respondió que «lucharemos nosotros mismos, con nuestros propios medios» y que lo que el país quiere de sus socios «son armas».

Burkina Faso sufre frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015, perpetrados por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico, especialmente en el norte del país.

El país encajó dos golpes de Estado el pasado año: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el pasado 30 de septiembre, por el capitán Ibrahim Traoré, actual jefe de Estado del país.

La toma del poder por los militares tuvo lugar en ambas ocasiones tras el descontento entre la población y el Ejército por los ataques yihadistas, que mantienen desplazadas a cerca de 1,9 millones de personas, según los últimos datos del Gobierno.

En los últimos meses se han sucedido en Burkina Faso protestas teñidas de un fuerte sentimiento antifrancés y los manifestantes han pedido en reiteradas ocasiones a las autoridades del país que se alíen con Rusia para luchar contra los grupos yihadistas.

El pasado 23 de enero, las autoridades de transición de Burkina Faso confirmaron la petición a Francia para que retire sus tropas del territorio burkinés en un momento de tensiones entre ambos países que han llevado a Burkina Faso a solicitar también la salida de su territorio del embajador francés, Luc Hallade.

Dos días después, Francia anunció que retirará sus tropas de Burkina Faso antes de un mes, tal y como le ha exigido la junta militar que gobierna el país.

El presidente ghanés, Nana Akufo-Addo, aseguró el pasado diciembre que Burkina Faso tiene un acuerdo con el grupo paramilitar ruso Wagner, lo que desató protestas del Gobierno burkinés, que aún no ha confirmado esta información. EFE

tcs-mrgz/pa/psh

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR