The Swiss voice in the world since 1935

Burkina Faso pone fin oficial a última operación militar francesa en su país

Uagadugú, 19 feb (EFE).- El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso anunció este domingo el fin oficial de las operaciones de las últimas tropas francesas que permanecían en su territorio, después de que el país africano decidiera el pasado mes de enero romper el acuerdo de 2018 que las mantenía sobre suelo burkinés.

«El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y el mando de la Fuerza de Trabajo SABRE (la operación militar francesa) organizaron este sábado 18 de febrero de 2023 dentro del recinto del Campo Bila Zagré en Kamboincin (a las afueras de la capital, Uagadugú) una solemne ceremonia de arriado de bandera que marcó el fin oficial de las operaciones de la Fuerza de Trabajo en suelo burkinés», dijeron las autoridades a través de un comunicado difundido hoy.

«La retirada de los equipos y materiales restantes de Sabre será finalizada por un equipo logístico desplegado para este fin, según un cronograma definido de acuerdo con el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas», detalló la nota.

Francia confirmó el pasado 25 de enero que retiraría sus tropas en respuesta a la solicitud unos días antes de Uagadugú de romper el acuerdo firmado en 2018 para mantener efectivos en ese país, lo que les dejaba un mes para abandonarlo.

Se trata de un destacamento de 400 miembros de las fuerzas especiales francesas instalados en un cuartel cerca de la capital.

La decisión de Burkina Faso es similar a la que adoptaron hace un año las autoridades de Mali, que también pidieron que abandonara su territorio el destacamento de la fuerza especial desplegada por Francia en ese país para combatir el terrorismo yihadista.

En los últimos meses se han sucedido en Burkina Faso protestas teñidas de un fuerte sentimiento antifrancés y los manifestantes han pedido en reiteradas ocasiones a las autoridades del país que se alíen con Rusia para luchar contra los grupos yihadistas.

Recientemente, Burkina Faso y Rusia anunciaron su interés de estrechar su cooperación bilateral en la que se tendrá en cuenta la lucha contra el yihadismo.

El pasado diciembre, las autoridades burkinesas ya solicitaron a Francia la salida del país de su embajador, Luc Hallade.

Aunque los motivos de este aumento de las tensiones bilaterales no trascendieron, la prensa francesa relacionó ese incidente con comentarios de Hallade ante el Senado a mediados del pasado año, en los que afirmó que la violencia en Burkina Faso ha adquirido tintes endémicos y próximos a una guerra civil.

Burkina Faso sufre frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015, perpetrados por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico, especialmente en el norte del país.

El país encajó dos golpes de Estado el pasado año: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el pasado 30 de septiembre, por el capitán Ibrahim Traoré, actual jefe de Estado.

La toma del poder por los militares tuvo lugar en ambas ocasiones tras el descontento entre la población y el Ejército por los ataques yihadistas, que mantienen desplazadas a cerca de 1,9 millones de personas, según datos del Gobierno. EFE

tcs-lbg/rf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR