La Secretaría de Estado de Migración (SEM) de Suiza dice haber recibido 24.511 solicitudes de asilo en 2022, sin contar a los ucranianos que pueden acogerse a un estatuto de protección especial.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/ds
English
en
Asylum cases increased in 2022, not counting Ukrainians
original
Esto representa un aumento del 64,2% (9.583 solicitudes adicionales) con respecto al año anterior. En 2023 se esperan otras 27.000 nuevas solicitudes de asilo.
Varios factores explican el aumento de las solicitudes. Viajar es ahora más fácil, ya que los países han levantado la mayoría de las restricciones a la circulación introducidas para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Al mismo tiempo, la pandemia ha debilitado muchas economías en los países de origen y tránsito de refugiados y migrantes, señaló la SEM en un comunicado el lunes. Esto, unido a la subida de los precios por el ataque ruso a Ucrania, ha empujado a más personas a emigrar.
Turquía fue citada como ejemplo. El país ha estado presionando a los 3,5 millones de sirios y a unos 200.000 a 300.000 afganos que se encuentran dentro de sus fronteras para que regresen a casa. Esto ha provocado un aumento de la migración de estos nacionales hacia Europa. Turquía es un importante punto de partida para muchos solicitantes de asilo y migrantes que esperan llegar a Europa.
Casos pendientes
Una normativa más liberal en materia de visados en los distintos países también ha facilitado los viajes a Europa. Afganistán fue el país más representado entre los solicitantes de asilo, con 7.054 solicitudes. El movimiento islamista talibán tomó el control de Afganistán en octubre de 2021, desencadenando un colapso económico y complicando la entrega de ayuda exterior a una nación ya empobrecida.
Un gran número de solicitantes de asilo procedían de Turquía y Eritrea, uno de los países más pobres de África. A menos de una de cada tres personas solicitantes de asilo se les concedió protección en primera instancia (30,6% en 2022 frente al 37% en 2021). Miles de casos quedaron pendientes.
Las autoridades también constataron un importante aumento de las salidas en 2022. Indicó que 8.333 personas abandonaron Suiza por sus propios medios, frente a 973 en 2022. Otras 1.820 personas fueron devueltas a su país de origen o a un tercer Estado.
Ucranianos con estatuto especial
A finales de 2022, Suiza había recibido 74.958 solicitudes de ucranianos que solicitaban el estatuto de protección especial S. El permiso especial se introdujo en marzo de 2022, menos de un mes después de que Rusia invadiera Ucrania. Permite a los ucranianos que huyen de la guerra saltarse los procedimientos ordinarios de asilo y les concede el derecho a residir y trabajar en Suiza. La gran mayoría de las solicitudes de estatuto S -72.611- prosperaron.
Se ha elogiado la solidaridad europea con los refugiados ucranianos. Pero los grupos de defensa de los derechos también han señalado que esta actitud de acogida contrasta con el trato que reciben los solicitantes de asilo de países no europeos y la imagen que dan de ellos los medios de comunicación.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En Suiza, los centros federales de asilo están casi saturados
Este contenido fue publicado en
La gran afluencia de refugiados ha hecho que los centros federales de acogida se encuentren en máximos de ocupación.
Los centros de asilo suizos registraron 2 064 incidentes violentos en 2022
Este contenido fue publicado en
La cantidad de incidentes registrados en 2022 en los centros de asilo en Suiza fue proporcionalmente menor que la del año anterior.
Manifestantes suizos piden el fin de las expulsiones de solicitantes de asilo a Croacia
Este contenido fue publicado en
Varios centenares de personas se manifestaron el sábado en Berna contra la devolución de solicitantes de asilo a Croacia.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.